A través de escuelas multigrados se amplían oportunidades educativas

0

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Como parte del Programa de Atención Educativa de Escuelas y Población en Situación de Vulnerabilidad, la Secretaría de Educación en Tamaulipas implementó el Proyecto de Mejoramiento del Logro Educativo en Escuelas Primarias Multigrado que tiene como meta para el ciclo escolar 2009-2010 la atención de 120 instituciones.

El Secretario de Educación de Tamaulipas, José Manuel Assad Montelongo, destacó que el proyecto amplia las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad, además de fomentar una gestión escolar e institucional que favorezca a los centros escolares.

“Además –dijo- se mejora la práctica profesional y resultados educativos, ya que para el presente ciclo escolar se estarán atendiendo 24 Colectivos regionales multigrado por 24 Asesores Itinerantes, distribuidos en 16 municipios de la entidad, con el apoyo de 145 docentes, beneficiando con ello a 480 alumnos”.

Uno de los objetivos de Escuela Multigrado es elevar el logro educativo de las escuelas primarias, innovando las prácticas pedagógicas, de gestión y de formación docente, interés permanente del Gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, cuya preocupación es garantizar equidad y cobertura educativa para todos.

Assad Montelongo mencionó que las condiciones en las que se desarrolla la práctica docente en las escuelas multigrado obedecen a un conjunto de factores característicos del contexto de las mismas que repercuten en el logro educativo como es el tiempo efectivo dedicado a la enseñanza, el ambiente de trabajo de los docentes, el tipo de relación que la escuela tiene con los padres de familia, el apoyo pedagógico que ofrece la supervisión, entre otros.

Las Escuelas las componen los colectivos regionales que integrado por docentes de 5 escuelas multigrado con el propósito de fortalecer los procesos de capacitación y actualización, además de las competencias profesionales a través del trabajo colegiado para superar las dificultades que enfrentan en el trabajo académico.

“Dichos colectivos definirán la problemática o tema de interés colectivo y promoverá el desarrollo de actividades como planear la situación de clase, proyectos de trabajo o experiencias de aprendizaje, con la finalidad de recrearlas en el salón de clase”, indicó el titular del ramo educativo en la entidad.

(Visited 1 times, 1 visits today)