A unos cuantos días de terminar el año, la gente aun se pregunta que nos depara el 2010. Entrando enero los tan anunciados incrementos a los impuestos y las consecuencias del paquete fiscal propuesto por el Presidente Felipe Calderón y aprobado por el Congreso de la Unión, pero muchos no han esperado pasar el año para incrementar los precios, poco antes de registrarse el primer incremento a la gasolina en diciembre, ya se había resentido una escalada, para algunos natural por el consumismo de la fechas navideñas, sin embargo, muchos de esos precios que subieron no bajarán en enero y la tendencia según los pronósticos reservados, es que todavía vayan a la alza en la cuesta de enero que se prolongará a marzo.
A casi nadie nos cae el “veinte” aún porque aún estamos gastando algo de los aguinaldos y ahorros guardados a lo largo del año, pero definitivamente durante la primera semana de enero pondremos los pies en la tierra y veremos la triste realidad, ya que a muchos nos pagaron las dos quincenas juntas y largos serán los días hasta llegar a mediados del mes.
No hay que preocuparnos antes de tiempo por la inflación que se prevé para el 2010, ya que seguramente el gobierno verá la forma de cómo crear “estímulos” para distraer nuestra atención de lo verdaderamente importante, por lo pronto en Tamaulipas entrando enero, estaremos más preocupados por la grilla para ver quien le sucederá en el cargo a Eugenio Hernández y como se conformará el Congreso del Estado y los Ayuntamientos en donde seguramente habrá férreas pugnas por demarcar el territorio político, ya que de ello dependerá también la preparación del terreno para la “grande”, por lo que por lo menos PRI, PAN y PRD deberán estar atentos a ocupar el mayor número lugares disponibles.
El PRI vuelve a anunciar “carro completo” y tiene una amplia posibilidad de cumplir sus metas, ya que a pesar de que algunos alcaldes “duermen en su laureles” el Gobernador no ha descansado ni un solo momento en el manejo de los hilos políticos de la entidad.
También estaremos seguramente atentos a ver si el 2010 marca el regreso de la reelección de los diputados locales y alcaldes, en donde podríamos ser observadores del retroceso histórico del país, pues bien sabemos que más de uno querrá perpetrarse en el poder… ¡Qué difícil es dejar el Poder después de haberlo saboreado tanto tiempo!.
Hoy, los ciudadanos les permitimos una reelección, pero mañana veremos cómo los políticos tratan de pasarnos una tercera por “boba”, porque esa es naturaleza humana, no importante cuantas reglas y candados se tengan que romper, mientras nadie diga nada, muchos le pegan al occiso y ahí siguen.
Pareciera que no hay capacidad de nadie más para ocupar cargos, siempre los mismos… Los mismo cuatro, ocho o doce años, total para el caso es lo mismo.
CAZADORES CAZADOS.
En pleno apogeo se encuentra la temporada de caza del venado cola blanca texano, hay bastante movimiento de cazadores en la frontera de quienes se dedican a la caza durante la temporada que abarcará hasta finales de enero del 2010.
Esta actividad no es nada barata, pero aún muchas personas de modestos recursos económicos que gustan de la cacería se inscriben en los clubes, registran sus armas y pagan en la UMAS para tener todo en regla y buscar un buen venado en la temporada. Pero nunca falta el prietito en el arroz.
Los cazadores están siendo asechados por una gavilla de ladronzuelos vestidos de verde que se colocan en las brechas o a la salida de los ranchos cinegéticos, se ostentan con una placa de rurales y detienen a los cazadores para revisar los permisos de caza, cintillos y permisos de portación de armas, si todo está en regla, sólo insinúan que quieren un trozo de carne, por lo que “voluntariamente” muchos de los cazadores les dejan su aportación o cuota de paso. Pero si detienen a uno ilegal o que no cumpla con un requisito, que se agarre confesado, porque hasta de lo que no tiene lo despojan…el botín se reparte y de ello, a nadie dan cuenta.
La temporada de caza les permite a los rurales hacer “su agosto, en diciembre y enero” al fin que con ello se aliviana de la cuesta y el alza de precios, por lo menos carne no les faltará de diciembre a febrero.
DIA DEL PERIODISTA.
Este 4 de enero se celebrará el día del periodista. Ojalá que ahora no se les pase por lo menos felicitar a esos hombres y mujeres que no descansan todo el año, en la afanosa tarea de producir noticias.
Es notable la labor de los periodistas, y desde mi modesto comentario, les envío mil felicitaciones a todos los que hacen posible que todos los días estemos enterados de lo que ocurre, ahora si…aquí y en china.
No menciono el nombre de uno en particular porque la familia es tan grande, que primero se me terminaría el espacio en el papel.
Comentarios: [email protected]