Productores agrícolas califican como populistas reglas de Procampo

0

– Urgen a los 3 niveles de gobierno a incentivar la producción agropecuaria.

Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA

Altamira, Tamaulipas.- Como una “medida populista” calificó el productor agropecuario en el ejido Benito Juárez, Dimas Salazar Rodríguez, las modificaciones a las reglas del PROCAMPO.

Señaló que al ser este un año electoral, se prevén apoyos para agricultores de estados como: Oaxaca, Chiapas y Campeche que sólo cuentan con poco más de media hectárea, cuando en otras zonas del interior de la República Mexicana existen productores del sector privado que siembran varias hectáreas y no son beneficiados con ningún incentivo:

“El nuevo Procampo que se pretende establecer en todo el país, lamentablemente son medidas austeras se puede decir “populistas” porque hay áreas de la República Mexicana, de Campeche, Chiapas que no eran apoyadas con Procampo hoy en día se van a apoyar desde media hectárea hacía arriba a fomentar el autoconsumo rompe con las reglas establecidas del Procampo”

Dijo que en Tamaulipas los productores requieren de apoyo al contar con 15 a 20 hectáreas. Del subsidio al precio del diesel señaló que se mantiene en 2 pesos aunque este insumo incrementó en más de 8 pesos a partir de este año.

Así mismo urgió a los tres niveles de gobierno a incentivar la productividad en el campo para evitar que este año pudiera registrarrse falta de producción de alimentos: “No es porque el campesino, el ejidatario esté llorando por subsidios, simple y sencillamente hay una la Ley de Desarrollo Rural que dice que los gobiernos están obligados a incentivar la productividad agropecuaria ¿hacía dónde va repercutir si no hay alimentos?, hacia la producción en general los tres niveles de gobierno deben de “ponerse las pilas” y vean que es una necesidad apremiante producir alimentos”

Para Salazar Rodríguez es necesario que las autoridades de los tres niveles de gobierno implementen un esquema con programas que beneficien a productores privados pese a las condiciones climáticas adversas que pudieran registrarse: “motivado porque el gobierno precios de garantía que el campesino no este en zozobra de que no sepa cuanto le van a dar por su cosecha las plagas y humedad incertidumbre de no saber”

Recordó que en el 2009 en el ciclo primavera verano, la producción de frijol soya, no se estableció en el ejido Benito Juárez por falta de lluvia y el alto costo que deriva de la producción de hortalizas como sorgo y maíz, por lo que demandó que este año sean beneficiados con apoyos.

(Visited 1 times, 1 visits today)