Destinan obreros el 30% de salario en pago de impuestos

0

– Economista augura panorama crítico para clase obrera, aconseja como gastar su dinero

Anabel Rocha García/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.-El economista Alberto González Karam avizora este 2010 como un año difícil sobre todo para la clase trabajadora, pues aseguran del 100% de su salario, el 30% se ira en pagar impuestos y con el 70 restante pagará las alzas de los precios en alimentos y un sinfín de servicios que por la alza de los combustibles también se incrementaron.

“Hubo incremento de los impuestos de un 27 a un 30% en el ingreso a las personas, es decir una persona que gane mil pesos tendrá que pagar trescientos por cada mil que gane, esto quiere decir que una tercera parte del tiempo trabajado es para el pago de impuestos y el resto es para el sostenimiento de la familia si es que le alcanza” declaró.

Refirió que los aumentos de los impuestos y el alza a los combustibles contribuyen elevar los precios de los alimentos y servicios por lo que los gastos serán mayor que los ingresos y a tomar medidas preventivas para evitar malgastar la poca entrada de dinero, por lo menos durante los 3 primero meses del año que sin duda serán los mas difíciles.

La capacidad de compra del trabajador se vera reducida y la pobreza seguirá creciendo según sus pronósticos, por lo que alertó que de los 105 millones de habitantes del país el 80% se encuentra en un rango de pobreza.

Dijo que los 3 factores que prevalecerán e este 2010 son la Pobreza, el desempleo y la migración por lo que pidió a quienes perciben un salario tener en cuenta las siguientes recomendaciones de cómo gastar su salario.

“De esos escasos recursos que van a disponer, la recomendación que hago como economista es que 70% sean par gastos de previsión y precaución, 20% para fines de transacción y 10% para fines de especulación”.

Alberto González Karam explicó que dentro del 50% para gastos de prevención y precaución vienen inmersos los gastos en alimentación, salud, transporte, vivienda, calzado, vestido y fines deportivos y de recreación, en el 20% destinado a fines de transacción refirió se debe de destinar a separarlos y adquirir cualquier bien, producto o mercancía que permita tener un ingreso adicional y un 10% para especulación que es un actividad licita y permisible y que no esta sancionada por una legislación.

De seguir la recomendación dijo, se podría amortiguar el efecto de la cuesta de enero y que los 3 niveles de gobierno deberían basar sus gastos en una situación similar para que el crecimiento sea igual.

(Visited 1 times, 1 visits today)