Óptica/Gastón Monge *Libres de todo pecado

0

La visita que el nuncio papal, Christopher Pierre, realizo ayer a esta ciudad, además de llevar implícito un claro mensaje de evangelización de la moral entre algunos de los concurrentes, cuyos pecados capitales fueron exonerados por la visita del enviado del Papa Benedicto XVI, quienes al término del evento, salieron purificados de cuerpo y de alma, dejó en claro el enorme poderío del que aun goza esta institución, que en sus mejores tiempos fue uno de los factores reales de poder más influyentes en México.

No hay duda. Este tipo de visitas lleva implícita como valor adicional, la evangelización de las ‘ovejas’ que desviaron su camino, y encaminarlas hacia el sendero correcto, que es el de cumplir a cabalidad con sus obligaciones morales, que es cumplir con el diezmo; no en balde en México el 80% de su población es católica, y por lo tanto, susceptible de castigo.

Pero el poderío de la Iglesia no solo radica en la cantidad de fieles católicos, sino en su capacidad de convencimiento y de influencia acerca de lo que está bien y lo que está mal, y en su acercamiento cada vez más estrecho con el Estado laico, uno de sus mejores aliados en estos tiempos, y más cuando un partido cercano a ella, gobierna.

***

Pero la visita del Nuncio fue argumento para el placeo de aspirantes que desean figurar como candidatos a un cargo de elección popular para el proceso del 4 de julio. Allí estaban ex alcaldes, funcionarios de primer nivel, aspirantes partidistas, hombres y mujeres que elevaron sus plegarias al santo Papa, para que sus respectivos partidos se fijen en ellos y los elijan candidatos para cualquiera de los cargos que estarán en disputa, no importa que sea una regiduría para los que no tienen posibilidades de ser alcalde o diputados locales.

Una oración, su diezmo, y voltear de cabeza al santo de su devoción, sería suficiente tal vez, para figurar en la próxima campaña, ya que al fin y al cabo de la reunión salieron purificados y libres de todo pecado capital.

***

Y para continuar con la política, el domingo venció el plazo establecido por el Instituto Estatal Electoral de Tamaulipas (Ieetam), para que los partidos políticos entregaran en tiempo y en forma, sus plataformas políticas y sus posibles alianzas.

Al parecer todos cumplieron con esa obligación, solo que tengo duda si el PT y Convergencia se aliarán con el PRD, o en otra alianza el PRD con el PAN. Pero de lo que si estoy seguro, es que la probable nominación de Lino Korrodi como candidato del PRD al gobierno de Tamaulipas, beneficiará más al PRI que al propio PRD, ya que esta estrategia equivocada puede dividir aun mas a la oposición al PRI.

Korrodi no es de la simpatía de Jorge Sosa Pohl, líder estatal del PRD, quien pese a que diga que no busca la candidatura, su deseo es ser candidato, y a pesar de que con Korrodi o sin él, el PRD está perdido, la verdad es que corre el riesgo de que en algunos municipios como Nuevo Laredo, pueda perder incluso las tres regidurías con que cuenta actualmente, gracias a

la ausencia de liderazgo y de políticos que enderecen el camino que ya perdió ese partido. Veremos pues, que es lo que pueda ocurrir en las próximas semanas.

***

Que falta de sensibilidad, de tacto y más aun, de espíritu humanitario por parte de las autoridades de migración en Laredo, Texas, al deportar en horas de la madrugada a decenas de mexicanos detenidos en diversos lugares de Estados Unidos, en estos días en que las temperaturas han registrado niveles de frio tan intenso, que estas personas estuvieron en riesgo de morir por hipotermia, sino hubiera sido por los elementos de protección civil de la ciudad, que actuaron a tiempo y los trasladaron a los albergues.

Con esta actitud más que inhumana, se evidencia el racismo en contra de los mexicanos, racismo que en las últimas semanas se ha agravado en algunos lugares del vecino país, a través de detenciones injustificadas, redadas criminales y hasta encarcelamientos por el mas mínimo detalle.

Por ello es que estoy convencido de que no habrá reforma migratoria durante el gobierno de Obama, ni en mucho tiempo, al menos mientras las condiciones de disparidad entre ambas economías, no mejoren, y mientras en México no se logre la creación de más y mejores empleos, y se generen programas de desarrollo social que no sean un paliativo a la pobreza, sino una solución a la denigrante miseria en laque viven millones de mexicanos.

Hasta mañana

([email protected])

(Visited 1 times, 1 visits today)