PALACIO/Mario A. Díaz Vargas *La moneda sigue en el aire

0

SE ACORTAN los tiempos y el nerviosismo e incertidumbre crecen entre quienes aspiran a un cargo de elección popular en la jornada electoral que se avecina en donde habrán de renovarse los poderes estatales y las alcaldías.

Quienes pretenden presidir el Ejecutivo Estatal, ocupar una curul en el Congreso Local o encabezar algún ayuntamiento en los 43 municipios en la geografía tamaulipeca, comen ansias en espera de que se cumpla el calendario oficial y, sobretodo, que el jefe político descorra el velo que cubre a los designados.

Independientemente de los días o semanas que faltan por transcurrir para que ocurra el “destape”, lo cierto es que el mandatario estatal, por lo menos desde ahora, conoce perfectamente la identidad de quien será su seguro sucesor.

Del mismo modo, a quienes habrán de llevar las riendas políticas, sociales y económicas en las principales ciudades de la entidad a partir del primer día del año próximo.

Sobra decir que también ya deben estar “palomeados” la mayor parte de los 22 integrantes de mayoría relativa de la siguiente legislatura local, por aquello de los ajustes y negociaciones de último momento.

No resulta descabellada la hipótesis en el sentido de que algún o algunos municipios cambiarían de tricolor al albiceleste en atención a compromisos del Jefe del Ejecutivo Federal, FELIPE CALDERON HINOJOSA.

Ante tal eventualidad, sobran quienes voltean al norte del estado, concretamente a la petrolera ciudad Reynosa, por motivos que tienen que ver con los contratos relacionados con la Cuenca de Burgos.

De ser así, el mandatario EUGENIO HERNANDEZ FLORES evitaría convertir en candidato a la alcaldía al dirigente estatal del PRI, RICARDO GAMUNDI ROSAS.

Mientras el nerviosismo se hace patente cada día entre quienes consideran que ya es justo y necesario que la revolución le haga justicia, la margarita se deshoja y, por ende, disminuye el “club de las cabecitas calientes”.

RODOLFO TORRE CANTU, ARTURO DIEZ GUTIERREZ, RAMON GARZA BARRIOS y FELIPE GARZA NARVAEZ se mantienen bastante bien posicionados en el handicap por el relevo del gobernador HERNANDEZ FLORES.

Por supuesto que aspirantes de la talla de JOSE MANUEL ASSAD MONTELONGO, BALTAZAR HINOJOSA OCHOA, MARCO ANTONIO BERNAL GUTIERREZ y ERICK SILVA SANTOS, por ejemplo, no se consideran del todo descartados.

Las presiones y exigencias del “centro”, y la fuerza ejercida por los grupos de poder locales, obviamente, ya fueron analizadas y valoradas por el guía político tamaulipeco para tomar la decisión más importante de su sexenio.

Lo que sigue, es mero trámite en cumplimiento de la normatividad que establece la legislación electoral y los puntos estatutarios partidistas que rigen al Revolucionario Institucional.

Es decir, desde ahora, hasta el momento en que se descorra el velo político, tanto el fiel de la balanza como el portador de la bendición sexenal habrán de mantener en blindaje extremo la decisión que, seguramente, fue tomada desde antes del período vacacional decembrino.

Sería iluso tan siquiera pensar que, “al cuarto para las doce”, quien manda en Tamaulipas mostrara indecisión acerca de quien será su seguro sucesor, tomando en cuenta las condiciones políticas que prevalecen en la esquina noreste de la República Mexicana.

Se da como un hecho que recomendaciones del alto mando tricolor, lo mismo que de grupos políticos y económicos estatales y, por supuesto, todo lo que tiene que ver con la continuidad del poder, son factores que fueron debidamente ponderados, al igual que el carisma y lealtad del elegido.

Desde esa perspectiva ¿será acaso que en esto último basan sus aspiraciones los jóvenes alcaldes ARTURO DIEZ GUTIERREZ de ciudad Victoria, RAMON GARZA BARRIOS de Nuevo Laredo, y ERICK SILVA SANTOS de Matamoros?

A pesar de ser considerado como el puntero en la carrera por la sucesión estatal el doctor RODOLFO TORRE CANTU, líder de los diputados tamaulipecos en San Lázaro, sobran quienes lo descalifican no por su lealtad, sino por la ausencia de un porcentaje mayor de carisma.

No obstante, tampoco son menos los que opinan que una campaña mediática y de promoción de imagen en un par de meses, apoyadas con recursos económicos suficientes, colocaría al galeno en el ánimo del electorado.

Además, si a lo anterior se le agrega el hecho de haber sido el candidato que obtuvo mayor votación en el pasado proceso electoral federal y que goza de la confianza plena del Gobernador del Estado, son factores que justifican su posicionamiento preferencial en el handicap por la sucesión gubernamental.

EUGENIO HERNANDEZ FLORES está jugando a la perfección su legítimo papel de jefe político estatal y, como es de suponerse, disfrutando a plenitud el poder que emana del Ejecutivo Estatal, y el control total no solamente de su instituto político sino de aquellos catalogados como de “oposición”.

¿Habrá alguna duda al respecto?

Por supuesto que la mejor opinión la tiene el amable lector y el radioescucha.

Y hasta la próxima.

[email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)