6 mil toneladas de peces han muerto por Marea Roja

0

-En un lapso de 3 meses

-Este fenómeno persiste en las playas Miramar y Bagdad

Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-Pese a las bajas temperaturas que se han registrado en la zona, en playa Miramar aún persiste el fenómeno de la marea roja, así como en Matamoros, la cual en un lapso de tres meses ha provocado la mortandad de 6 mil toneladas de peces y por eso se mantienen las medidas sanitarias.

Ante ello, personal de Protección Contra Riesgos Sanitarios, presididos por la doctora María del Socorro Puga Hernández, subdirectora de operación sanitaria de COEPRIS en el estado, hicieron hoy muestreos en diferentes puntos del máximo paseo para verificar la situación.

“Hicimos muestreos, tres muestreos en diferentes puntos de playa Madero, en Miramar, en Sirenas donde se encontraron 9 mil células por litro de agua todavía y en Delfines y Escolleras encontramos 5 mil células por litro de agua de karenia brevis este día, que está dentro de especificación Sanitaria, sin embargo en Sirenas todavía hay presencia de Marea Roja”.

La funcionaria dijo que no percibieron el efecto aerosol, pero realizaron este muestreo con la finalidad de ver el comportamiento de este fenómeno, pues ya se tienen 3 meses con presencia de marea roja en Tamaulipas, aunque son límites muy bajos tanto en playa Miramar y Bagdad en Matamoros.

Indicó que en la Pesca y en la laguna Madre en San Fernando no han encontrado ya este fenómeno, sin embargo tienen que estar realizando los monitoreos continuos del mismo, porque la karenia brevis sobrevive a muchas temperaturas, sol, los efectos naturales de la temperatura del agua, pues hoy encontraron en el mar 25 grados centígrados de temperatura, mientras que en la parte externa estaban a 18 grados.

Las medidas sanitarias se mantienen, es decir, está prohibida la comercialización de ostión, almeja, mejillón y se ha retomado el operativo de búsqueda de ostión ya que de octubre a diciembre en los mercados públicos de Tampico y Ciudad Madero se decomisaron más de 3700 piezas de ostión crudo.

“Esto es muy importante, a veces no tomamos en cuenta que esta el fenómeno de la marea roja y que podemos tener serias repercusiones de salud pública, por que no decirlo hasta muerte, pero no lo ve así la gente, se arriesga a consumir a pesar de que Sagarpa todavía tiene la veda de venta, distribución e ingesta de moluscos vivalbos, cabe declarar que esto es almeja, ostión y mejillón, los demás productos de la pesca no están inmersos en esto”.

Aclaró que en estos tres meses no se ha tenido intoxicación por ingesta de moluscos, ni por aerosol, ni dérmica, lo que quiere decir que se están coordinando de manera eficiente, pero no deben bajar la guardia, hasta que no desaparezca la karenia brevis.

Puga Hernández dijo que no se puede predecir si con el otro frente frío que está pronosticado se dispara este fenómeno, por eso seguirán monitoreando, porque en el 2005 que se presentó nada más duró 3 semanas y ahora ya lleva 3 meses, pero resaltó que en el 2003 duró 5 meses.

Además, el personal de esta dependencia es monitoreado por gente de COEPRIS México sobre la forma en que están trabajando en los muestreos y cómo están incidiendo con la población en general, pero particularmente con los comerciantes que manejan los mencionados productos, así como con las dependencias involucradas.

(Visited 1 times, 1 visits today)