La Estimulación Temprana

0

Carlos Peña Palacios/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.- Hay música que previene la enfermedad, las complicaciones en un parto como prematuro, bajo peso al nacer y dificultades en los primeros años de un ser humano.

“Nos podemos dar cuenta a muy corto plazo que nuestro niño pueda estar naciendo y desarrollando físicamente y normalmente“, inició en un comentario Sandra Rodríguez Rocha, terapista físico.

Es la estimulación a temprana edad, una nueva área de la Secretaría de Salud en Reynosa, que beneficia a los bebés para mejorar la fortaleza de sus cinco sentidos, su memoria, la imaginación, atención, su lenguaje, confianza, seguridad y más afecto entre los padres y el niño.

“Tenemos una tabla de valores para supervisar en que mes se encuentra nuestro niño y que cosas logra hacer y lo marcamos como verde lo hace, en amarillo no lo hace y de plano aquí tenemos el signo de semáforo rojo, signo de alarma, aquí ya tenemos un alto foco de que el niño está atrasado y hay que darle más estimulación“ continuo la también funcionario de la IV Jurisdicción Sanitaria.

Su niño es único y especial, por ello la necesidad de revisar los posibles factores de riesgo al nacer.

“El gateo empieza alrededor de siete-ocho meses, edad exactamente en que las mamás lo meten a los andadores y eso no lo ayuda al niño porque va a fortalecer los miembros inferiores, todo ser humano tiene un control de cuello, de tronco, un control de nuestros pies, y empezamos una marcha“.

Es importante que acuda al Centro de Salud para revisar la salud de su niño, pero el ingrediente más importante es el amor.

(Visited 1 times, 1 visits today)