Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Llega el apagón

0

¡Cómo no recordar aquellos tiempos en que la ciencia ficción formaba parte de nuestros juegos y con apagadores viejos, inservibles, semejábamos una nave interplanetaria, y jugábamos a que existía un transmisor intergaláctico en forma de reloj, parecido al que portaba el inolvidable detective Dick Tracy en sus series que hicieron del entretenimiento una clase para generaciones completas.

Muchas cosas que corresponden al adelanto tecnológico son parte de nuestros juegos de antaño: los libros electrónicos, las mismas lap tops y todas esas cosas que hoy son parte cotidiana. Qué decir de los teléfonos celulares: jugábamos a comunicarnos caminando, cuando en casa solo existían aquellos grandes, voluminosos y negros aparatos telefónicos. No había más.

Hoy, todo ha cambiado, y se da fin a un plazo en Galicia, España, para entrar a la nueva era de la televisión: la televisión digital, que es la realidad ya en varias partes del mundo y que en México llegará dentro de unos 15 años, si bien nos va y si la crisis no hace mella en la población.

En la provincia española de Galicia ha comenzado la cuenta regresiva. Este día inicia el proceso que concluye el 3 de abril, cuando se llegue la fecha en que los gallegos tengan como única opción para ver la televisión lo que conocemos como TDT, es decir, Televisión Digital Terrestre.

En este sentido, es interesante saber que casi 1.5 millones de personas de alrededor de 200 consellos gallegos se preparan para recibir ese cambio tan importante y que constituye la primera fase de la conversión digital que, por cierto, debió haber iniciado en junio pasado pero por diversos problemas técnicos no arrancó sino hasta este día.

La información habla de municipios afectados en Santiago y Ourense, así como algunos de A Coruña, y se informa que a partir del 1 de febrero, 88 centros emisores enviarán únicamente señal digital. Nosotros consideramos que no son afectados sino por el contrario, porque finalmente, es un adelanto y tenemos que llegar, tarde o temprano.

Las autoridades dicen que el lunes y hasta el jueves se dejará de emitir la señal analógica –televisión normal- en 45 municipios, y así e la última semana de enero en otros 50 ayuntamientos.

El gobierno gallego espera que se presenten algunas fallas que deberán atenderse inmediatamente, es un proceso que debe darse y que en todo el mundo se llevará a cabo en distintas fechas.

Algo que llama la atención es, sin duda alguna, el hecho de que se ha informado que casi el 90 por ciento de los hogares están preparados para el cambio de televisión análoga a digital, es decir, los gallegos han entendido el cambio y se han preparado.

Hay que considerar que la TDT no es un sueño ni una tecnología experimental sino una realidad. Está aquí ya y en Galicia ya estará en proceso cuando estemos leyendo esta colaboración.

Tecnológicamente todas las televisiones se pueden adaptar para poder recibir televisión digital, y las nuevas, obviamente, no necesitan decodificador, porque se supone que lo tienen integrado.

Sobre la oferta televisiva, hay una buena variedad que se ofrece al telespectador, sin embargo, siempre existe la posibilidad de contratar TDT de paga, que obviamente, tiene más menús aunque tiene coste para el usuario. La televisión digital se ofrecerá en forma gratuita como la televisión abierta. Podremos verla sin problemas.

En el caso de Galicia, la TDT ofrece también poder sintonizar música, algo así como el servicio de cable del que disponemos actualmente en Victoria, y que nos tiene varias opciones.

Es muy interesante saberlo, aunque faltan 15 años para que llegue a México, que no se necesita comprar decodificador de pago para ver la TDT, ya que esta es gratuita. En Galicia se han vendido más de 24 millones de aparatos y todos tienen opción para ver los canales en abierto, a menos que el usuario quiera acceder a la TDT de pago, y entonces tendrá que comprar un decodificador específico para insertar tarjetas de pago o contar con una televisión con ranura o slot para tarjeta PCMMCIA.

Como podemos ver, este tipo de tecnología es una total realidad. Si bien es cierto que en todo el mundo se está dando el llamado ”apagón”, en México se calendarizó para el año 2 mil 25, y pese a que falta tiempo, será menester irnos preparando, tal y como lo hicimos cuando la televisión se convirtió en color, o cuando la radio dio el paso determinante a la Frecuencia Modulada.

No podemos estar ajenos a los adelantos: hay que tomarlos tarde o temprano, y en ese sentido, no tenemos más opción que atender las indicaciones técnicas, pero sobre todo, hacernos a la idea de que vamos a disfrutar de esta nueva tecnología: más calidad, más nitidez y muchas cosas que ganaremos, sin duda alguna.

Nuestros amigos de Galicia estarán contentos con este paso, y dentro de poco, solo veremos allá televisión digital terrestre, como en diversas partes del mundo.

Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)