– Ya van cinco mujeres asesinadas en el 2010
Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Admitiendo que mal inicia el año para las mujeres, pues ya son cinco las victimas mortales de la violencia de género en Tamaulipas, Yoliria Joch González, directora del Instituto de la Mujer, reconoció la incapacidad institucional para frenar los feminicidios, aunque aclaró que esto tiene su origen en que son las mujeres las renuentes a recibir apoyo que las ayude a salvar la vida:
“El problema es que la mujer que va a ser privada de la vida no lo sabe, incluso cuando nosotros vamos con la familia de las víctimas estas nos dicen que no vieron nada, que las occisas jamás se quejaron; entonces tampoco hubo denuncia, cómo las autoridades vamos a saber lo que esta sucediendo con ellas y que a la larga les cuesta la vida.”
Dice que por parte del Instituto de la Mujer, hay señales que se difunden para poner en alerta a las mujeres:
“Nosotros les damos trípticos para que se informen, sin embargo no hacen nada, porque tienen mucho miedo.”
¿No hay solución para que los feminicidios sigan dándose en Tamaulipas? –Se le pregunta:
-Si revisamos los casos, nos damos cuenta que las cinco mujeres asesinadas fueron victimadas por sus parejas o ex parejas, el problema es qué se puede hacer en un momento dado si por nuestra parte les estamos dando incluso terapia; pero esas mujeres no hablan, así que cómo podemos alertarlas, lo hacemos de manera general, pero no particular, ya que como podemos atender a una víctima de violencia si esta no habla, y al que no habla Dios no lo oye, la violencia se vive en silencio, se impone el miedo.
Concluye afirmando que si las mujeres pierden la vida es porque no se quejan y no comparten lo que están viviendo:
“Yo siempre lo digo cuando me entrevistan en la tele, yo les digo: mujeres la violencia no es normal”.
Agrega que los feminicidios que ya se han dado ponen al descubierto que hay fallas tremendas desde la sociedad:
“Lo vemos cuando somos testigos de que una mujer esta padeciendo violencia, pasamos de largo para no meternos en líos y llamar a una autoridad, vivimos en un ambiente antisocial en este sentido, individualista, cuando lo que se requiere es una sociedad con una solidaridad absoluta, para que las mismas estructuras cierren filas y eviten que màs mujeres sigan perdiendo la vida”.