Secretaria de Salud inicia periodo de Cuaresma 2010

0

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- La Secretaría de Salud, a través de la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) inicia las actividades que se desarrollarán durante el periodo de Cuaresma 2010, en las que el objetivo principal es lograr un saldo blanco en cuanto a enfermedades gastrointestinales se refiere, así como evitar la venta clandestina de productos de mar.

“El doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, Secretario de Salud en la entidad nos ha dado la instrucción para que se inicien las acciones, que durante la temporada de cuaresma, se llevarán a cabo, y para lo cual capacitó al personal responsable de llevar a cabo las acciones correspondientes”, dijo el doctor Roberto Hernández Báez.

El responsable de la COEPRIS, manifestó que se han ultimado los destalles con las 8 Coordinaciones Sanitarias para que a partir del 15 de febrero y hasta el mes de abril, se intensifiquen las actividades de prevención y verificación sobre las condiciones sanitarias de los establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de pescados y mariscos crudos y preparados.

En estas acciones, se incluyen verificaciones a los mercados públicos y móviles, el muestreo y análisis de agua y hielo, así como en todos aquellos giros sanitarios que durante esta época incrementan su consumo y servicios, como los hoteles, albercas públicas y privadas, purificadoras de agua, fábricas de hielo, entre otros.

“Durante ocho semanas se intensifican las acciones de fomento sanitario con los organismos públicos, privados y sociales involucrados en la cadena productiva, comercial, de distribución y venta de los productos pesqueros, en donde se da respuesta a la instrucción del gobernador del estado Eugenio Hernández Flores, para que se evite en lo posible las enfermedades como las gastrointestinales e incluso el cólera, padecimiento del cual no se han reportado casos durante más de 10 años en Tamaulipas”.

Informó que durante la cuaresma del 2009, se realizaron un promedio de mil 600 verificaciones a hoteles, centrales camioneras, albercas públicas y privadas, sistemas de abastecimiento de agua, camiones cisternas, letrinas y baños públicos, así como antros y gasolineras.

De igual forma se realizaron más de 250 muestras de ostión, agua blanca e hisopos de moore, además de los monitoreos que se realizaron a las tomas de agua; sumando un promedio de más de 9 mil muestras.

En lo referente a la importación de productos de la pesca, Hernández Báez dijo, que durante este periodo se autorizaron 138 permisos sanitarios, con un total de más de 7 millones de kilogramos de productos del mar, entre los que destacan filete, mejillones, calamar, bacalao y tiburón, procedentes de países como Estados Unidos, Canadá, Perú, Chile, Ecuador, entre otros.

(Visited 1 times, 1 visits today)