Unas 20 asociaciones civiles locales podrían acceder a recursos federales del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), para financiar proyectos que les permitan continuar sus contribuciones sociales.
Oscar de León Posada, coordinador de Programas de Co-inversión Social de la Sedesol en Tamaulipas, se hizo presente en nuestra ciudad para dar a conocer los requisitos y reglas de operación de la primera convocatoria que lanza la dependencia, en un evento organizado por Esfera Ciudadana, A.C.
“Venimos a impartir una sesión informativa a las organizaciones de la sociedad civil que están interesadas en subir proyectos al programa de co-inversión social. El gobierno aporta un 80% del recurso para la ejecución del proyecto, y la organización tiene la obligación de aportar el 20 por ciento restante para realizarlo”, explicó.
Señaló que este tipo de acercamientos los realiza la Sedesol con base en la poca participación que han mostrado las asociaciones.
Tan sólo el año pasado, las 177 organizaciones que existen en todo el Estado, debidamente constituidas, sólo presentaron 23 proyectos que fueron financiados con una inversión de 2 millones 526 mil pesos.
“Hay que tomar en cuenta que tenemos un techo financiero bajo y tenemos que incrementar la participación de las organizaciones para cumplir con las necesidades que el estado nos requiere”, agregó.
En este momento, hay un techo financiero es de 2.5 millones de pesos para todas las organizaciones en el estado. Cada una puede participar con dos proyectos y pueden acceder a apoyos que van de los 200 hasta los 400 mil pesos.
“Con estas sesiones informativas estamos tratando de incrementar la participación social, porque si no se aplica todo el recurso que se tiene destinado al estado, el dinero se va para otro estado”, señaló.
A nivel estatal, en esta ocasión se lanzaron seis convocatorias y la fecha se cierra este 25 de febrero.
Hasta el momento, el INDESOL ha captado siete proyectos en esta primer convocatoria, pero confían que a medida en que se llegue la fecha del cierre, la participación sea mayor.
Una de las prioridades de la actual administración municipal se relaciona, precisamente, con la activa participación de la sociedad civil en proyectos de reactivación económica.
En esta figura, no solo se concibe este apoyo en asesoría en materia de acceso a recursos públicos sino también del estímulo a iniciativas privadas que coadyuven al desarrollo social.
Este interés, que ha sido una de las prioridades del gobierno de Ramón Garza Barrios, es el que llevó a la conformación del Consejo Sociedad-Gobierno.
Martha Luján, coordinadora de Esfera Ciudadana mencionó que en Nuevo Laredo hay más de 80 asociaciones que aún sin el apoyo del gobierno contribuyen a la solución de la problemática citadina, sin embargo, sólo 41 cuentan con la Clave Única de Inscripción al Registro (CLUNI), y de estas, la mitad cuenta con proyectos específicos.
“Creemos que esto puede representar una posibilidad para que los proyectos sociales que ya se están realizando en la ciudad con organizaciones serias, puedan favorecerse con estos recursos y puedan seguir trabajando de una forma mucho más comprometida en la resolución de los problemas sociales”, enfatizó.
Reciben organizaciones de nuestra sociedad civil asesoría de la Sedesol
(Visited 1 times, 1 visits today)