-Alerta ISSSTE de problemas de sobrepeso en los infantes y emprende programa para combatir la gordura en menores
Redacción/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Una población derechohabiente integrada por 8 mil menores desde los cero meses hasta los 13 años de edad corre peligro de registrar problemas de obesidad o sobrepeso advirtió el director de la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSSTE) Alejandro Gómez Danés.
Desde ahora indicó el funcionario federal implementan una serie de programas y estrategias para evitar que los infantes desarrollen gordura a temprana edad por causa de mala alimentación.
“Sobre todo en los primeros años de edad, entre los preescolares, entre cinco, cuatro hasta ocho o diez años puede llegarse a presentar el sobrepeso sino se atiende en forma oportuna y profesional”, explicó.
“Obviamente desde el nacimiento se tienen que cuidar, es decir si uno hace muestreos de la gente desde nacimiento, ya hay formas de ir detectando qué pacientes pudieran ser candidatos para desarrollar la obesidad”, abundó.
Precisó que el ISSSTE atiende a 8 mil infantes que van desde los cero hasta los 13 años de edad, que pudieran desarrollar obesidad o sobrepeso con hábitos de alimentación nocivos para la salud y el crecimiento.
Advirtió que de no atender el problema de obesidad a tiempo podría generar otra serie de padecimientos en la edad adulta que significan un gasto a la salud pública.
Recomendó combatir el sobrepeso a temprana edad, como se ha hecho en otros países donde se demostró que es posible bajar el índice de obesidad en menores a base de una alimentación equilibrada.
“Inclusive desde el año pasado se viene realizando un proyecto junto con Salud y Seguro Social y otras instituciones para la cuestión de la obesidad, este a fin de detectar cuáles son los factores predisponentes, cuáles son las cosas más importantes en las criaturas, la forma de detectarlas y luego cómo atacarlas con algunas dietes específicas”, comentó.
Respecto a la venta de alimentos chatarra en las cooperativas escolares, invitó a regular la comercialización de productos a la hora del recreo para frenar el sobrepeso en la población escolar.
“Y posteriormente habría qué ver el tipo de alimentación que pudiera introducir en estas cooperativas y que fuera de fácil acceso y que sean económicamente atractivas, sabemos de antemano los problemas que hay económicos”, concluyó.