Se compromete SET a incorporar a todos los niños a la escuela

0

– Pero reconoce que hay deserción escolar del 1% en la ciudad.

Gastón Monge/EnlíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El titular de la educación en la ciudad, Aurelio Uvalle gallardo, menciono que aunque existen algunas carencias en materia de infraestructura educativas y de maestros en la ciudad, el gobierno municipal tiene la disposición de apoyar, para que ningún niño se quede sin estudiar y sin maestro.

“Ya platique con el alcalde Ramón Garza barrios, y el está en la mejor disposición de apoyar a la educación en la ciudad, por lo que estamos trabajando de manera .coordinada en

Detectar las necesidades educativas y darles una solución inmediata”, expreso el mentor.

Dijo que el edil le dijo que el gobernador Eugenio Hernández Flores, y el secretario de educación José Manuel Asaad Montelongo, llevan a cabo la ejecución de los convenios educativos con Nuevo Laredo, en el marco de la participación que tienen el estado y el municipio.

“Ya estamos recibiendo la información que del proceso de preinscripciones se obtuvo, para poder determinar con exactitud en donde están esas necesidades, y para que los recursos que se obtengan sean bien empleados, y con esto se lograra la contratación de nuevos maestros, o en su caso, la reubicación de algunos, si así se requiere”, detalló.

Comento que el crecimiento poblacional es muy alto en el poniente de la ciudad, debido a la creación de nuevos fraccionamientos, y que por lo tanto, la población escolar aumenta mucho mas en ese sector que en otros en donde la mancha urbana ya no puede crecer, como es el caso del centro de la ciudad.

“Hay nuevas colonias y nuevas construcciones, por lo que hay necesidad de que se lleve a cabo una revisión en cuanto a la obligatoriedad que tienen los constructores y los fraccionadores, de dejar áreas para la construcción de escuelas”, precisó.

Menciono que en el caso de ser necesario, serán construidas más aulas o más escuelas, según sea el caso y el área de la ciudad en donde se detecte más esa necesidad.

Refirió que hay poca deserción escolar, pero que es de menos al uno por ciento, aunque no por ello, dijo que se debe descuidar, ya que se debe a la falta de recursos económicos, “y es nuestra obligación, tanto del gobierno como del padre de familia su incorporación a las aulas, y basta con que un solo alumno no esté en la escuela para instrumentar mecanismo para su reincorporación a las aulas”, refirió.

Dijo que los maestros ya lo han expresado a los padres de familia, y cuando hay casos como el de la deserción, comento que hay referido al sistema DIF a los padres y alumnos para

Buscar la causa y solucionarla.

(Visited 1 times, 1 visits today)