Óptica/Gastón Monge *Abucheos justificados

0

Los lamentables hechos que ocurrieron en los últimos días en las principales ciudades del norte de Tamaulipas, principalmente en Nuevo Laredo y Reynosa, los que estuvieron imbuidos de una extraña mezcla de rumor y violencia, fueron tomados más en serio por el gobierno de Estados Unidos, que por los gobernantes de esos municipios.

Ello, porque la visión que tienen nuestros vecinos de lo que ocurre en este país, es tan lejana y obtusa, que no voltean a ver lo que ocurre en su propia casa, en donde millones de jóvenes están atrapados en la drogadicción y mueren sin que las autoridades de ese país hagan algo o mucho al respecto.

También en Estados Unidos ocurren cientos de muertes violentas dentro de los hogares, en las escuelas y centros de trabajo, motivados por un acelerado tren de vida que es generado por un excesivo y brutal desarrollo tecnológico e industrial, que hace presa a sus habitantes de una silenciosa angustia que los agobia y obliga a cometer actos que para ellos ya es algo normal, no así lo que ocurre con sus vecinos.

El haber cerrado el consulado norteamericano en Reynosa, no solo es un atentado a la buena vecindad, y un serio golpe al derecho internacional público, en su artículo que trata sobre las relaciones entre países vecinos, sino una actitud reprobable que indica que ellos no tienen la voluntad para coadyuvar a la solución del problema del narcotráfico y las adicciones, de manera bilateral. Quieren que el problema lo resuelva solo México, porque piensan que aquí está la raíz, cuando en realidad el origen se encuentra en la sociedad norteamericana, por ser el mercado de consumo de drogas más grande del mundo. ¿Lo sabrán ellos?

Por ello aplaudo la forma en que el alcalde de ciudad Juárez, José Reyes Ferriz, así como el gobernador José Reyes Baeza, tomaron las declaraciones de la secretaría de seguridad interna de Estados Unidos, la fascista Janet Napolitano, conocida por sus tendencias racistas en contra de los mexicanos.

Ambos políticos reaccionaron con valor luego de saber de las declaraciones de la norteamericana, quien solicitó a sus connacionales no visitar esa frontera mexicana, por la extrema violencia que se vive en sus calles. Como si en ese país la violencia fuera un elemento ajeno a la idiosincrasia sajona.

Bien hicieron al decir que en Estados Unidos se asombran de la violencia que hay en México, la que es combatida por las autoridades en la medida de sus posibilidades, mientras que en ese país poco se hace para evitar que el consumo de drogas penetre en su juventud, ya que si se trabajara mas en ese rubro, la violencia fronteriza en México disminuiría de manera gradual toda vez que el mercado de las drogas se reduciría de manera sustancial.

En Nuevo Laredo el gobierno municipal ha tomado una buena decisión, al haber extendido durante marzo, un atractivo descuento en el impuesto predial, del 8%, ello mientras termina el descuento del 15% que está en vigor hasta que termine febrero.

La decisión fue tomada luego de haber comparado que gracias a estos beneficios, durante este mes se logró una mayor recaudación en dinero, que durante febrero del año pasado, lo que en si ya es bastante bueno, tanto para el gobierno municipal como para el contribuyente.

Pero en la sesión de cabildo que ayer se realizó, la verdad quedé tan confundido como el resto de mis compañeros y funcionarios que estuvieron presentes, debido a la gran cantidad de números, cifras, sumas, restas y demás binomios, trinomios y operaciones aritméticas que el secretario de Obras Publicas, Mario Salinas Falcón, arrojo al aire para la interpretación de cada uno de los presentes.

Y me disculpo conmigo mismo por no haber comprendido a cabalidad que es lo que quiso decir este funcionario, que maneja mejor las cifras y los números, que las obras que dice ejecutar, ya que según este funcionario, el presupuesto asignado para este año, el que será de 440 millones 183 mil 401.63 pesos, servirá para la ejecución de infinidad de obras, unas financiadas por el gobierno federal, otras por el gobierno estatal y unas mas por el gobierno municipal, aunque en algunos casos, dijo Salinas, habrá participación tripartita.

Y aquí es donde entra lo que no entiendo. ¿En dónde y hasta qué grado de avance entrará el presupuesto federal y el estatal, y hasta donde el municipal?. ¿Cómo será definida la obra una vez terminada? ¿Federal, estatal o municipal? ¿El presupuesto por invertir en la obra pública, entrará en el presupuesto de ingresos recién aprobado, o será aplicado al Ramo 33 o a los recursos que destinó el Nad Bank?

Finalmente. ¿Qué se está haciendo con los mil millones de pesos solicitados en calidad de préstamo a esa institución bancaria internacional, de los que se supone se han ejercido 100 millones, y a que obras fue destinado el dinero? Francamente entendí poco de lo que se dijo ayer en cuestión de números y cifras.

Hasta mañana

([email protected])

(Visited 1 times, 1 visits today)