CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Considerando que las bibliotecas siguen siendo piezas cruciales del sistema de educación e investigación, en su versión clásica de contenedoras de libros y a través de su oferta de acceso a textos provistos por los CD o Internet, la Secretaría de Educación en Tamaulipas impulsa la creación de más espacios de lectura en las escuelas de educación básica.
Así lo informó el Secretario de Educación, José Manuel Assad Montelongo, quien dijo que estas acciones se llevan a cabo siguiendo las políticas que implementa el gobierno del estado encabezado por el Ing. Eugenio Hernández Flores con el propósito de formar generaciones tamaulipecas mejor preparadas y competitivas.
“En un mundo donde la información se ha convertido en uno de los bienes más preciados para el crecimiento económico, social y cultural de las naciones, contar con bibliotecas actualizadas y con recursos técnicos modernos resulta central”, precisó.
Añadió que a través del Programa Nacional de Lectura se realiza de manera constante la instalación y desarrollo de bibliotecas escolares con participación de toda la comunidad educativa así como establecer formas de gestión para apoyar la tarea pedagógica que promueva la labor de formación cotidiana de usuarios competentes de la lengua oral y escrita.
Asimismo se dota de acervos bibliográficos a los planteles oficiales públicos, con el objetivo de posibilitar la interacción de los alumnos con diversos materiales escritos que responda a sus múltiples necesidades y propósitos de lectura además de compensar las oportunidades lectoras del contexto familiar.
Assad Montelongo destacó que actualmente en Tamaulipas se cuenta con 3958 bibliotecas escolares y 22,367 bibliotecas de aula con el que se contribuye en el desarrollo de las competencias comunicativas del alumnado como el Hablar – Escuchar y el Leer – Escribir, fortaleciendo por otro lado el hábito lector del profesorado.
Por lo anterior, comentó que se realizan esfuerzos para la recuperación y el fortalecimiento de las bibliotecas públicas que en resumen, forman parte principal de los programas de educación y desarrollo científico.