– En reunión regional de CIAPEM.
La administración municipal de Óscar Luebbert Gutiérrez se complace en
estrechar relaciones que propician el intercambio de experiencias, pero
sobre todo fortalecen la amistad con ciudades cuyas afinidades permiten
suscribir acuerdos, convenios e intercambios que arrojen beneficios en la
aplicación de mejores políticas gubernamentales que permitan el desarrollo
humano integral de los habitantes.
En este contexto, en el marco de la Reunión Regional del Comité de
Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (CIAMPEM),
efectuada en Chetumal, Quintana Roo, tuvo lugar la firma del documento de
hermanamiento tecnológico entre las ciudades de Chetumal y Reynosa.
En el evento, efectuado en el Salón de Actos del recinto de la Procuraduría
General de Justicia del Estado, el alcalde de Chetumal, Andrés Ruiz
Morcillo, estampó su firma en el documento de hermanamiento en el que
previamente había hecho lo mismo el Munícipe Óscar Luebbert Gutiérrez, y que
en dicho acto fue representado por Antonio Caballero Galván, Director de
Sistemas del Municipio.
Con la representación del Gobernador del Estado de Hidalgo, Miguel Ángel
Osorio Chong, presidente nacional del Comité, participó Víctor Manuel
Santillán Meneses, Presidente Técnico del CIAPEM.
El hermanamiento tiene como finalidad propiciar el fortalecimiento de
mecanismos de cooperación de carácter, político, económico, histórico,
turístico, educativo, de tecnología y cualquier otro de beneficio directo y
reciproco entre las ciudades Hermanas.
En el caso concreto de Reynosa y Chetumal, dio pie al hermanamiento el
compartir programas y tecnologías de la información y del conocimiento y
ponerlos en práctica en beneficio de la ciudadanía de ambas ciudades, siendo
el primero a nivel mundial en realizarse bajo este criterio.
La idea del hermanamiento de ciudades surgió en Europa poco después de la
Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de aportar a la población europea
lazos de unión mayores y de promover proyectos de beneficio mutuo. Aunque el
concepto es mucho más popular en Europa que en otros sitios, hoy en día se
ha extendido por todos los continentes, dando lugar a algunos hermanamientos
muy interesantes.