Establecen cerco contra plaga del “Pulgón Café”

0

– Por instrucciones del gobernador Eugenio Hernández Flores, se extreman

medidas en puestos de verificación sanitaria.

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Eugenio Hernández Flores, el Gobierno de Tamaulipas ha intensificado las medidas en los puntos de revisión sanitaria, estableciendo un cerco para evitar la llegada del “pulgón café”, que s el principal vector del “virus de la tristeza”, que ataca a los cítricos en los estados del sur del país.

“Estas acciones implementadas nos han permitido mantener el estatus libre para Tamaulipas en lo referente a esta plaga”, dijo el Secretario de Desarrollo Rural, Víctor de León Orti, al destacar que con este operativo se da respuesta al llamado de alerta que hiciera el Gobierno federal a través de la SAGARPA, para blindar al estado sobre el posible arribo del “pulgón café” a esta entidad.

El funcionario estatal mencionó que a través de este operativo que se tiene en los principales accesos que comunican a Tamaulipas con otras entidades del país, se controla el ingreso de todos los cítricos, intensificando la vigilancia en los puestos de revisión sanitaria, principalmente en el municipio de Altamira, donde minuciosamente son examinados todos los vehículos que transportan naranja, limón y mandarina procedente del sur de la república.

El titular de Desarrollo Rural en el Estado, precisó que hasta la fecha, estados como Veracruz y Tabasco enfrentan actualmente problemas ocasionados por el “pulgón café”, que es el trasmisor de la enfermedad del “virus de la tristeza” que ataca las plantaciones de cítricos.

El funcionario estatal destacó que actualmente Tamaulipas ocupa el segundo lugar nacional como productor en cítricos, al producir anualmente alrededor de 700 mil toneladas de naranja, limón y mandarina en sus diferentes variedades, exportando un promedio de 40 mil toneladas de limón italiano al mercado de los Estados Unidos.

Cabe destacar que la citricultura es una actividad que durante el 2009 recibió una inversión de 74 millones de pesos, generando ingresos a 5 mil 200 productores del centro del estado con el cultivo de 45 mil hectáreas de cítricos y para lo cual, el gobierno del estado destinó en el aspecto de sanidad vegetal más de 43 millones de pesos para el combate y erradicación de diversas plagas.

“Las medidas extremas de revisión sanitaria en los puntos de verificación se reducirán una vez que el Gobierno federal levante la alerta en los estados del sur y principalmente, en las entidades colindantes con el Golfo de México”, aseguró el titular de esta dependencia estatal.

(Visited 1 times, 1 visits today)