CD. VICTORIA, Tamaulipas.- En el marco de la 10ª Sesión Ordinaria de la Junta Directiva de la Universidad Politécnica de Victoria, rindió informe de labores la rectora M.C. María de los Ángeles Vilchez Zúñiga, obteniendo la aprobación de los estados financieros al 31 de diciembre de 2009 y a enero 31 de 2010, además de la aprobación del Programa Operativo Anual 2010, con el correspondiente presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal del presente año.
Presidió la sesión el Lic. Bladimir Martínez Ruiz, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior y suplente del Presidente de la Junta Directiva, Lic. José Manuel Assad Montelongo, titular de la SET. Asimismo asistió la Mtra. Sayonara Vargas Rodríguez, en su calidad de Coordinadora de Universidades Politécnicas y representante del Subsecretario de Educación, Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez.
En esa ocasión la Junta Directiva aprobó la propuesta de crear la “Beca de excelencia” que se asignará al alumno de más alto promedio, uno por cada CBTIS de Cd. Victoria, siempre que provenga de una especialidad afín al perfil académico de la UPV.
El estudiante recibirá una laptop, beca del 100 por ciento de inscripción y colegiatura por cuatrimestre; un mil 500 pesos para material bibliográfico y realización de proyectos, un mil 500 pesos para cursar algún idioma de los 4 que oferta la UPV, además de otra suma similar en efectivo por el mismo periodo, todo ello aplicable por cuatrimestre.
El alumno podrá percibir todos estos apoyos cada cuatrimestre de la carrera (excepto el de la laptop), siempre que mantenga un promedio mínimo de 9.5.
Asimismo se informó a la Junta Directiva sobre las participaciones de los alumnos en el 11 Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica 2009 y en el Concurso de Mini Robótica de las Universidades Politécnicas, eventos en los que se logró respectivamente un 2º lugar estatal y un 3er lugar nacional.
Por otra parte se presentaron y obtuvieron aprobación de la Junta Directiva los reglamentos: de alumnos, de laboratorio y talleres y el del centro de cómputo. Otros temas incluidos en el informe de la rectora Vilchez son los avances en el proyecto de la Incubadora de genios donde se atienden a 150 niños de 5º y 6º año de primaria a los que se inicia en el conocimiento de las tecnologías.
En cuanto a la promoción de la UPV en escuelas preparatorias y de bachillerato, se informó que ha tenido contacto con 14 Instituciones de Educación Media Superior y participado en 4 ferias de carreras promovidas por las IEMS, obteniendo confirmación de 1,113 alumnos interesados en cursar algunas de las carreras de ingeniería que oferta la UPV.
Al final de la 10ª Sesión Ordinaria los integrantes de la Junta Directiva tanto del sector público como de la iniciativa privada manifestaron su satisfacción por los avances logrados. Además de las autoridades mencionadas líneas arriba, asistieron: Lic. Daniel Salazar Garza, representante de la OSFAE (Oficina de Servicios Federales de Atención a la Educación); C.P. Vicenta García Castillo, representante de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado; Dr. Víctor Jesús Sosa Sosa, por el CINVESTAV; Dra. Silvia Lucero Casas González, docente investigadora; C.P. Rodrigo Mario Stolberg Hinojosa, empresario; Ing. Carlos R. Castillo Gutiérrez por la COPARMEX; Ing. Francisco González Cuesta, suplente del mismo organismo empresarial; profesor Juan José Muñoz Díaz, Comisario y Lic. Eusebio Palomo Leyva, abogado general de la UPV y Secretario General de la Junta Directiva.