Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Debería darles vergüenza

0

No aguantaron el año y ya se fueron. Los personajes que manejan la empresa Aeroméxico han dejado de nueva cuenta colgados sus compromisos con Tamaulipas y sus autoridades, y nos dejan con un palmo de narices: se acabó ayer el vuelo México-Victoria y el Victoria-México.
Y lo anterior se fundamenta en el anuncio que en su tiempo hizo el secretario de Desarrollo Económico y del Empleo, Alfredo González Fernández nos hizo abrigar esperanzas que, finalmente, no se cumplieron, y no porque las autoridades fallen, sino porque la empresa volvió a quedar mal en sus compromisos.
Debemos recordar que cuando llega una línea aérea siempre ponen muchos “peros”, y el gobierno estatal hace lo posible porque usted y yo contemos con el servicio. En el caso de Aeroméxico, solicitaron inclusive la garantía de cierto número de plazas en cada vuelo, que nos explica que únicamente piensan en el negocio, en la voracidad de llevarse la mayor cantidad de dinero posible.
En este sentido, es digno de elogio el esfuerzo que hace una empresa como Aeromar, que, a veinte años de distancia, sigue ofreciendo el servicio de la capital del país a la capital de Tamaulipas, y mire que hemos visto vuelos con 4 o 5 pasajeros.
El compromiso que tiene esta empresa que maneja Ami Lindenberg, presidente y director general, es serio, y ha aguantado todo, inclusive, algunos gestores oficiales en estas dos décadas que han ofrecido más beneficios a esas empresas que llegan, cobran, y luego se van.
Ya sucedió con Mexicana y su filial “Click”: usted recordará, que nos dejó también “colgados” con toda la promoción e infraestructura que se desarrolló; hoy, Aeroméxico hace lo mismo con los victorenses.
Dan ganas, sinceramente, de pedirles que se vayan del estado y promover a las aerolíneas que han demostrado interés en nosotros.
Hay que destacar que Aeromar nace en 1987, e inicia operaciones ese mismo año en el aeropuerto internacional de Toluca, allá por el mes de noviembre.
Ya en el año siguiente se traslada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y entonces ya contaba con 3 equipos (aviones) del tipo ATR-42, de hélices y que constituyen una enorme seguridad para el viajero. 170 vuelos tenía en aquel entonces.
Es importante señalar que hoy en día opera 610 vuelos semanales en 18 aeropuertos, y su eficiencia según estadísticas en cuanto a puntualidad es del 99 por ciento –registrado-, lo que habla de que es una empresa que se maneja con gente que sabe de aviación y no los que llegan con su dinerito, compran aviones y juegan a la línea aérea como muchas que han nacido y muerto en el contexto de la aviación civil.
Mexicana, por ejemplo, tenía privilegios en Tampico por ser este sitio la cuna de la aviación comercial, y sin embargo, hace unos meses nos dejaron argumentando falta de oportunidades en cuanto a ganancias. Tanto tiempo ganando y no aguantaron la crisis.
En este sentido, el columnista destaca que Aeromar nació para nosotros hace más de veinte años, y desde entonces, los gobiernos han escuchado propuestas comerciales que aseguran ser la solución a la aviación comercial entre la capital de Tamaulipas y el Distrito Federal, sin embargo, cumplen a fuerza un convenio signado y se van.
En este sentido, consideramos que sería muy conducente un acercamiento más personalizado entre las autoridades estatales a través de don Alfredo González Fernández y don Ami Lindenberg, para que se consolide el servicio que nos han ofrecido por más de dos décadas, que se les pueda apoyar en algo más para que nos garanticen, como hasta ahora, que podamos viajar al D.F. a atender asuntos de diversa índole con la certeza de que llegaremos puntual y bien, y que regresaremos de la misma manera.
Es, dicen algunos, una empresa chica, pero lo cierto es que Aeromar ha sido la base de nuestra conexión aérea durante muchos años, y merece el reconocimiento del viajero y de las autoridades tanto de turismo como de desarrollo industrial y comercial, del propio gobierno estatal que, está interesado en establecer el puente de comunicación entre ambos puntos de la geografía nacional.
Aeromar no nos ha fallado. ¿Que es más costoso que otras? Es probable, pero lo cierto es que, como ha sucedido con Mexicana y Aeroméxico, no nos deja “tirados”, como suele suceder, porque con estos que ya se van –Mexicana-, es común permanecer por horas en el aeropuerto de la ciudad de México, esperando una nueva conexión, por retraso o suspensión del vuelo.
Esos conflictos son pan de cada día, por eso las aerolíneas mexicanas no progresan. ¿Y así quieren que se les reconozca? ¡Por favor! Victoria merece líneas serias, y en ese sentido, tenemos una que no nos ha fallado; hay que reconocer el trabajo de Aeromar, y apoyarlo para bien de todos.
Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)