– Al referirse a las reformas a la Ley General de Salud para disminuir el problema de la obesidad infantil.
Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-Las reformas que si hicieron a la Ley General de Salud para reducir el problema de la obesidad, al no permitirse la venta de comida chatarra en las escuelas, trae un gran beneficio, pero más que una ley lo que se necesita es un cambio de cultura en la población, afirmó Ernesto Lavín Hernández, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. II.
Lo anterior al ser cuestionado sobre las modificaciones a la mencionada ley, la cual es importante porque existe en la zona un 20 por ciento de sobrepeso y 16 por ciento de obesidad, es decir, 36 por ciento en global en los infantes, según un estudio que se hizo el año pasado, pero este número va a la alza, por lo que hay que llevar un control para el tratamiento adecuado de los niños
“Obviamente que esto trae beneficio, hasta el momento no tenemos ninguna comunicación oficial al respecto, pero se ha hablado mucho sobre la eliminación de productos chatarra en las escuelas, aquí más que una ley tiene que ser una práctica, un cambio de cultura para que podamos tener éxito”, expresó.
Por ejemplo, señaló que de 24 horas que tiene el día, los alumnos permanecen entre 4 y 4 horas y media en la escuela y sólo tienen una opción de 30 minutos para decidir si consumen ese producto o no y el resto se la pasan en su casa, por lo que es importante que haya una nueva cultura del consumo de alimentos nutritivos, pues en muchas ocasiones ya se han hecho las recomendaciones.
Refirió que la Secretaría de Salud lleva un programa que se llama Crece Sano y en forma coordinada con el sector educativo han dado seguimiento a los niños que tienen sobrepeso y obesidad, pero será COEPRIS a quien probablemente le corresponderá realizar las acciones correspondientes cuando se aplique está ley.