Cruz Roja; afectada por crisis y apatía ciudadana

0

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Las cuadrillas de voluntarios que desde inicio de semana se han posesionado de las esquinas y los cruceros más transitados de la capital de Tamaulipas, comparten el desaliento que se empieza a apoderar del ánimo ante la escasa respuesta ciudadana a la colecta anual de la Cruz Roja que se lleva a cabo hasta el 25 de abril:

“La verdad que este año la colecta ha estado muy baja en comparación con años anteriores, pues además de la crisis económica que a todos nos está pegando fuerte, nos han tocado días de calles desiertas y los pocos automovilistas que circulan van tan de prisa que ni siquiera se toman la molestia de bajar la ventanilla de los automóviles, en mi caso el segundo día que estuve en el crucero me fui casi uno llegue, solo unas cuantas monedas fueron recolectadas en más de cuatro horas”.

Al señalar lo anterior, la señora Teresa Fernández Flores, trabajadora de la Presidencia Municipal apunta que haciendo un comparativo con los años anteriores, en la colecta anual se ve mucho cambio:

“A lo mejor porque la gente acaba de regresar de vacaciones y no trae para la cooperación, pero lo malo es que los automovilistas que si bajan el vidrio nos dan uno o dos pesos, son pocos que sacan un billete de 20 pesos y mucho menos los que compran las pulseras que también se venden”.

Asimismo menciona que ellas como voluntarias lo hacen de corazón:
-En estos tiempos es necesario ser solidarias con las mejores causas y una de estas a mi parecer es la colecta que se hace para la Cruz Roja, porque es una institución que siempre está atenta a dar auxilio en los momentos más difíciles y pienso que eso debe ser tomado en cuenta por la población, ya que cuando nos ven con fastidio se pongan a pensar que todos podemos llegar a necesitar el apoyo de la Cruz Roja.

A la opinión de Teresa Fernández se le une la de Lilia García Verdines, quien como trabajadora de la Secretaría de Educación, cada año le gusta ser parte activa del voluntariado de la Cruz Roja:

-A mí me nace de corazón ayudar, no me pesa estar parada por varias horas en los cruceros, en donde nos enfrentamos de todo, desde aquella persona que con gusto saca su cooperación a la que prácticamente raya llanta frente a nosotros o de plano nos ve con fastidio.

A su parecer a la ciudadanía le falta mucha cultura de participación a las nobles causas:
-Ojalá que cada automovilista se pusiera a pensar en lo vital que es cada apoyo económico que se le da a la Cruz Roja, con el dinero que se colecta es posible dar buen servicio, eso me ha tocado verlo a mi ya que tengo un hijo que es voluntario y por puro amor al prójimo sacrifica hasta la diversión del fin de semana para estar al pendiente de lo que se pueda ofrecer y sin pago alguno, solo con el ánimo de ayudar.

Por su parte, otra voluntaria Eunice Rodríguez Rodríguez comparte que en los cinco años que sale a la calle como voluntaria de la Cruz Roja, ha comprobado que la gente más humilde coopera con más gusto y en mayor cantidad:

-Los automovilistas que manejan unidades modestas nos abren la ventanilla con gusto, con los más participativos y atentos, eso se agradece porque una hace esta labor con gusto, pero a nadie le gusta recibir malas caras sobre todo porque más allá del estatus social todos en el momento más inesperado podemos necesitar de la Cruz Roja, en mi caso estoy consciente de esto y participo, sobre todo en estos tiempos en donde hace mucha falta la solidaridad de la población y nadie es tan pobre que no pueda desprenderse de un peso que sumado a muchos otros se hacen una buena cantidad que puede ayudar en mucho a los gastos que tiene en su funcionamiento la Cruz Roja.

Leticia Almaguer voluntaria de la Secretaría de Educación hace un llamado a la ciudadanía para que no lo piensen dos veces y colaboren:

-Cada uno de nosotros podemos fortalecer a la Cruz Roja, que tiene en la colecta la manera de hacerse de recursos para enfrentar los gastos diarios que generan los servicios que prestan a la comunidad, que es la gran beneficiada de la institución que cuando brinda socorro a los necesitados que enfrentan situaciones difíciles, no lo piensan dos veces para acudir al llamado de auxilio, así también debe ser por parte de la gente, pues aunque la crisis económica está afectando fuerte, ni más pobres ni más ricos si damos nuestra colaboración.

Primeras damas no salen a la calle a la colecta

De acuerdo a la opinión de voluntarias entrevistadas, por primera vez las Presidentas de los voluntariados del Gobierno del estado no están saliendo a acompañarlas en las calles y cruceros, costumbre que en años anteriores se seguía al buscar entre cada una de ellas reportar la mayor cantidad de dinero, el cual se concretan recibir en las oficinas públicas que suelen recorrer.

“Ellas no están saliendo a la colecta, no nos lo han dicho de manera formal pero ninguna de ellas ha salido ni una sola hora a la calle, esto si se hacía anteriormente pero ya no, solo nos comisionan a nosotras que la verdad lo hacemos con gusto, ya que de lo que se trata es de lograr apoyar a la Cruz Roja y a todos los que en un momento determinado podemos necesitar de ella”.

(Visited 1 times, 1 visits today)