CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Con el apoyo del Gobierno del estado, Tamaulipas se convirtió ya en una de las primeras entidades del país en contar con un programa de planeación en sus municipios de acuerdo a su naturaleza regional, tomando en cuenta sus potencialidades económicas, urbanas y ambientales, lo cual permitirá planear su evolución futura y fortalecer con ello también el Programa de Ciudades de Calidad.
El Director del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo, Homero de la Garza Tamez, explico que esta estrategia comprende un programa estratégico de desarrollo sustentable en el que cada uno de los municipios contara con técnicas modernas en los procesos para tener ciudades de calidad.
“Este plan es un instrumento técnico y jurídico que permitirá contar en el estado con ciudades funcionales que no perderán su identidad, a la vez que contiene acciones para administrar el desarrollo urbano y planear su futuro tal como lo dispuso el Gobernador Eugenio Hernández, en el sentido de contar con ciudades de calidad, mejor planeadas y con crecimientos eficaces”, indicó el funcionario.
Garza Tamez dijo que para las áreas metropolitanas, este plan destaca el crecimiento económico y la conservación de las áreas de valor natural, apoyando la construcción de espacios que den respuesta a los requerimientos de la vida cotidiana, buscando además el logro de poblaciones competitivas, con desarrollo sustentable, atractivas para la inversión y con una buena imagen que ofrezca calidad de vida a sus habitantes.
“Se puede citar como un ejemplo del avance de esta estrategia, el programa maestro de imagen urbana de esta capital, en donde se toma en cuenta entre otras cosas el patrimonio cultural, la necesidad de crecimiento, los reglamentos ecológicos y aspectos físicos naturales como el clima, el entorno natural el rio san marcos y el medio ambiente”. agregó.
Finalmente, de la Garza Taméz señalo que el Programa Estratégico de Desarrollo Sustentable (PREDUST) plantea además otros proyectos encaminados a consolidar polos de desarrollo aprovechando el entorno de cada zona así como integrar la participación de la población considerando acciones y necesidades especificas en sus localidades, para lograr una mayor vinculación entre el gobierno y la sociedad en el planteamiento de programas y proyectos bajo visiones modernas de planeación.