A la fecha la Secretaría de Salud registra 3 mil 161 casos de varicela en el estado

0

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- La varicela es una enfermedad infecciosa de altísima transmisibilidad que regularmente se registra a fines del invierno y en primavera; habitualmente se presenta en todos los estados y en Tamaulipas su comportamiento epidemiológico es que cada dos años se generan números importantes de este padecimiento.

El doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, Secretario de Salud en la entidad expuso que es durante los años pares cuando se presenta un número considerable de casos de varicela de hasta 18 mil pacientes al año, de los cuales el 70 por ciento son entre la población infantil y el resto en mayores de 15 años.

A la fecha la Secretaría de Salud registra 3 mil 161 casos de varicela en el estado, los cuales el mayor número se presenta en la Jurisdicción Sanitaria de Reynosa con 796 casos, Matamoros con 789, Tampico 694 y Victoria registra un promedio de 340 pacientes.

Detalló que el 2004 fue el año en el que se ha presentado el mayor número de pacientes con varicela, registrando más de 18 mil, seguido del 2008 cuando se registraron un promedio de más de 14 mil 700 pacientes a diferencia del 2009 en donde disminuyó la incidencia hasta en un 50 por ciento con 7 mil 359 casos.

Ante este panorama epidemiológico, expuso el Secretario de Salud, se pronostica que durante los meses de mayo y junio de este año, los casos de varicela se seguirán registrando, por lo que es de suma importancia que adopten las medidas preventivas necesarias para evitar el contagio como lo es el evitar compartir objetos con la persona infectada, el esquema completo de vacunación fortalece la inmunidad de esta enfermedad.

“La política de salud del gobernador del estado Eugenio Hernández Flores, se centra en el bienestar integral de los tamaulipecos y la adopción de conductas saludables con la aplicación de medidas preventivas oportunas y eficaces se han visto fortalecidos para evitar secuelas en los padecimientos como lo es la varicela, que afortunadamente en el estado no se han presentado reacciones graves a esta enfermedad”, destacó Mansur Arzola.

Dijo que aun y cuando es uno de los padecimientos más contagiosos, generalmente presenta un cuadro benigno que no genera complicaciones; en los casos graves puede llegar a registrar dolor en los oídos y garganta y en cada 100 mil casos la complicación puede ser la encefalitis o hemorragia.

La transmisión de la varicela es por vía respiratoria en el contacto persona a persona y el contagio es desde unos días previos al brote, 15 a 20 días hasta la aparición de costras en las lesiones, es decir, hasta que todas las ampollas están secas; a partir de ese momento, ya no contagia más y se puede volver a la actividad normal.

Generalmente este padecimiento se contrae durante la infancia, en niños preescolares y escolares y la escuela es uno de los lugares donde más se transmite ya que los pequeños conviven varias horas durante cinco días de la semana; las principales características son la presencia de fiebre y exantemas o ronchas en la piel que generan comezón.

(Visited 1 times, 1 visits today)