Alerta embarazo en adolescentes

0

– 150 embarazos mensualmente detecta el DIF.

Anabel Rocha García/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.- El Procurador de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia del DIF en Reynosa, Carlos García Juárez refirió que en la localidad la cifra de adolescentes embarazadas es sorprendente, tan solo en el DIF local se tienen registrados 150 embarazos mensuales dado que todas ellas recurren a la dependencia en busca de una carta de identidad para poder tramitar el seguro popular, por lo que la cifra podría incrementarse con todas las demás adolescentes que cuentan ya con servicios de salud.

“Día con dio estamos expidiendo cartas de identidad para que ellas puedan tener una carta y se les otorgue el seguro popular llámese Hospital materno infantil o hospital general están con mucha frecuencia menores entre los 13 y 16 años embarazadas en el centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) el programa AMA de madres adolescentes se esta dando un apoyo fundamental para estas adolescentes que son madres” refirió Carlos García

Y las cifras no son nada alentadoras sobre todo porque entre la estadística las menores apenas cumplen los 13 años de edad “Nosotros estamos expidiendo cartas mensuales de alrededor de 150 para menores de edad por esa causa por su embarazo y que puedan otorgarles el seguro popular la mayoría de ellas del rango de los 13 a los 16 años” dijo

Las adolescentes embarazadas corren el riesgo de presentar más complicaciones relacionados con su embarazo que pueden poner en riesgo su vida y la de su producto sobre todo para aquellas que no cuentan con servicios de salud adecuados.

Los médicos señalan que entre la situación desfavorable para la maternidad adolescente se encuentra: crecimiento incompleto, edad ginecológica baja, inmadurez emocional, educación limitada, e ingresos económicos bajos o nulos. Traduciéndose en mayores complicaciones durante la gestación como: aborto, enfermedades de transmisión sexual, anemia, aumento de peso o desnutrición, toxemia, amenaza y parto prematuro, trabajo de parto prolongado, estrés elevado durante el trabajo de parto, laceraciones cervicales y depresión señalada como las complicaciones más frecuentes.

En cuanto y con relación con el producto se observa complicaciones como el aumento de la mortalidad infantil que se incrementa hasta 30 veces mas alta que en los hijos de madres mayores de 20 años, bajo peso al nacer, prematurez, anomalías congénitas, cesárea por desproporción cefalo-pélvica y parto asistido con fórceps.

(Visited 1 times, 1 visits today)