Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez *SEGÚN INTELECTUALES EL FEMINISMO DEBILITA VALORES FAMILIARES

0

La clásica proclama del feminismo rezaba: “Una mujer necesita un hombre lo mismo que un pez necesita una bicicleta”. La atractiva escritora Lori Gottlieb, madre soltera y antigua feminista, es de las muchas que desmienten tal aserto: “Cada mujer que conozco -no importa el éxito o la ambición que tenga, ni su seguridad emocional y financiera- siente pánico si llega a los treinta y ve que aún no está casada”.
Gottlieb no es sino una más de “esas mujeres solitarias que descubren cuánto han perdido gracias al feminismo”, según expresión de Tessa Cunningham. Hoy, cerca de una de cada cinco mujeres que ronda los cuarenta años no tiene ningún hijo, una proporción que dobla la estadística de 1976. Las encuestas muestran que un setenta por ciento de mujeres se arrepienten de no haberlo tenido, y la familia ideal sigue constando de dos o tres niños, pero cada vez son menos las personas que viven en este tipo de familia.
El problema, según el sociólogo David Brooks, es que “las mujeres tienen más opciones sobre el tipo de vida que quieren llevar, pero no tienen más opciones sobre cómo secuenciar su vida”. “Las mujeres”, explica Cunningham, “adoctrinadas en la idea de que los hombres llevan vidas mejores, terminan valorando el éxito y el estatus sobre el hogar”, de modo que la decisión de tener niños se pospone indefinidamente, por presión laboral impuesta o voluntaria.
Ante la reciente ola de famosas como Madonna, que optan por la maternidad solitaria y tardía, Knight reacciona con crudeza, “opuesta a la consideración de que ser una madre mayor es una ambición maravillosa y fácil de conseguir. Están rotas, porque levantarte tres veces cada noche no es lo mismo cuando tienes cuarenta y tres años que cuando tienes veinticinco. Así logras grandes bolsas bajo los ojos y maridos que se dan cuenta y se preguntan qué fue de la mujer con la que se casaron”.
Pasados los treinta años de edad, y tras años de relaciones mejorables, la escritora Laura Nolan se pregunta: “¿Dónde están los hombres?”. Cunningham le da la respuesta: “El feminismo ha posibilitado que la mujer elija grandes carreras laborales, pero le ha robado la oportunidad de asentarse, ya que no han podido encontrar ningún hombre lo suficientemente ´masculino´ para estar preparado para el compromiso. La sociedad ya no otorga valor a los hombres que toman su responsabilidad”.
En un amplio ensayo, Ignacio Peyró cuestiona ¿Es todo culpa de los hombres? Y responde: Un hombre, Bernard Chapin, no lo cree así. Chapin considera que el modelo de mujer que encarna el Nuevo Orden Femenino (grandes trabajadoras, independientes, autónomas, consumistas) repele a los hombres por ser un modelo materialista y poco sensible a sus necesidades o las virtudes masculinas: “Cada vez más, las chicas buscan una amiga en su novio”, se queja.
PROHIBIR NO CONDUCE A NADA.
En relación a la legalización de algunas drogas, el historiador tamaulipeco Pedro Alonso Pérez dice que aún falta madurez social e institucional para tomar una acción de este tipo en México. Sin embargo, admite que debe estudiarse seriamente tal posibilidad, a la luz de experiencias de otros países y otros tiempos. Pues está claro que la criminalización del consumo y posesión de drogas no resolvió nada y se encuentra rebasada por la realidad.
El representante del Frente Pro Derechos Sociales A.C. adherido a la Red Nacional Por la Democracia Social A.C. (RENADES), dijo en exclusiva a este reportero que debe continuar la discusión en torno al tema con un espíritu constructivo porque las actuales circunstancias muestran el fracaso del gobierno federal en la lucha contra las bandas del narcotráfico.
Por su parte, en artículo reciente, Jacobo Zabludovsky afirmó: De acuerdo con un informe de Stratfor, consultoría líder en seguridad internacional, dado a conocer tras la reunión internacional México-Estados Unidos, cada año ingresan a la economía mexicana 40 mil millones de dólares del tráfico de drogas. “México es un tremendo beneficiario del tráfico de drogas. Aun cuando algunas de las ganancias sean invertidas en el exterior, la gran mayoría se mantiene en México creando una tremenda liquidez en la economía mexicana en un tiempo de recesión mundial”, afirma Stratfor.
Más adelante, el veterano periodista acusa que tiene razón Felipe Calderón cuando asevera que México no es un Estado fallido, más bien “parece que se ha acomodado a la situación. En lugar de ser fallido ha desarrollado estrategias diseñadas para enfrentar la tormenta y maximizar los beneficios de esa tormenta. “No es un Estado fallido si se está siguiendo una estrategia razonable para convertir un problema nacional en un beneficio nacional”.
“El problema es kafkiano: no hay duda de que el narcotráfico debe ser atacado y derrotado. Y tampoco hay duda de que el triunfo policiaco-militar (si alguna vez se logra) será un golpe demoledor contra los ingresos de los mexicanos. Los miles de millones de dólares del negocio de las drogas van a los bolsillos de los magnates como a los de los parias. Es imposible saber cuántos fraccionamientos en playas y en ciudades, cuántos edificios se han construido con el dinero que el narco negocio inyecta a nuestra economía.
Es en tiempos de crisis donde se acunan los grandes cambios. Son los obstáculos y las dificultades los factores que miden el tamaño de los estadistas. Este sería el momento de cambiar la estrategia de una guerra perdida y emplear los recursos para en un proyecto de nación estructurado a largo plazo, sobre la base de la satisfacción de necesidades que lejos de haber sido satisfechas han crecido en todos sentidos…”
GAJOS DEL OFICIO.
***EUGENIO JAVIER HERNÁNDEZ autorizó recursos por más de 50 millones de pesos que serán aplicados en la rehabilitación y mantenimiento de escuelas públicas de Tamaulipas, anunció José Manuel Assad Montelongo, Secretario de Educación. Así lo dio a conocer durante una reunión de trabajo con el Secretario de Desarrollo Social, Cultura y Deporte, Humberto Valdez Richaud, dependencia con la que –dijo- se trabajará coordinando esfuerzos implementando acciones para el mejoramiento en la infraestructura educativa. Destacó que con esta erogación se beneficiarán cerca de mil planteles de educación básica ubicados principalmente en zonas rurales y marginadas del estado las cuales fueron seleccionadas luego de analizar cada una de sus necesidades.
“CON EL APOYO DEL mandatario estatal hemos obtenido importantes logros para el sector educativo favoreciendo a los miles de niños y jóvenes estudiantes que se preparan día a día para ser mejores; aquí radica la importancia del impulso a la educación que el gobierno del estado está realizando para procurar que las instalaciones donde estudian sean dignas y seguras, pues solo de esta manera se puede conseguir un mejor aprovechamiento académico entre los escolapios”. Precisó que los recursos son cien por ciento estatales, los cuales son adicionales a lo que invierte la federación en conjunto con el estado a través de la Alianza por la Calidad de la Educación y entre los apoyos que se otorgarán mencionó servicios sanitarios, vidrios, impermeabilizantes, instalaciones eléctricas, pintura y techumbres principalmente, entre otros.
Correo: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)