*CHIAPAS EJEMPLO MUNDIAL EN EL TRATO A REFUGIADOS
* TAPACHULA SEDE ENCUENTRO NACIONAL DE ARTESANOS.
Uno de los puntos a destacar desde hace muchos años en Chiapas, ha sido el trato a migrantes, aquella personas que por diversas razones han tenido que emigrar y hacer presencia en nuestro Estado de Chiapas, han encontrado en este paraíso sureño las condiciones para establecerse y hacerse respetar como personas y hoy en día como ciudadanos, tanto por los hijos que tienen en estas tierras sureñas como los matrimonios que han encausado con Chiapanecos, hoy la directora de la Oficina para América Latina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, (ACNUR), Martha Juárez, reconoce la labor que ha realizado el Gobierno de Chiapas encabezado por Juan Sabines en relación al trato y beneficios que le han dado a los refugiados, y ello habla bien de la labor realizada no solo en Tapachula, si no en todo el Estado, lo que ha propiciado que Chiapas este en la mira mundial por el apoyo y respeto a los migrantes.
APOYO TOTAL A REFUGIADOS
El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero recibió en Palacio de Gobierno a la directora de la Oficina para América Latina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, (ACNUR), Martha Juárez, con quien coincidió en que la realidad de la Frontera Sur, “no hay que evitarla, sino recibirla y vivirla”. En una amplia plática, Martha Juárez expresó que en México, y en especial en Chiapas, se tiene como un “hito” y un ejemplo mundial el trato que se le dio a los refugiados de Centroamérica en los años 80’s. “Fue un proceso que se realizó siguiendo los altos estándares de protección internacional”, reconoció Martha Juárez, acompañada de Fernando Protti, representante de Acnur en México. “Hoy es una situación que no sólo está superada, sino que incluso muchos de los entonces refugiados, hoy son naturalizados, y viven en condiciones dignas en Chiapas, principalmente en la ciudad de Tapachula”, expresó. El gobernador del pueblo de Chiapas resaltó que con Guatemala, y en general con Centroamérica, nos hermana la cultura, la lengua, las costumbres, por lo que es importante desarrollar la frontera de forma común, observando los derechos humanos y dando opciones de desarrollo a quienes viven en esa zona. La directora de la Oficina para América Latina de la ACNUR, expresó que proyectan diversos trabajos en la Frontera Sur, toda vez que los refugiados utilizan las mismas rutas que los migrantes; uno de estos proyectos es el reforzamiento de la asesoría legal para quienes buscan refugio, por diferentes razones, entre ellas políticas o humanitarias. El gobernador Juan Sabines propuso a Martha Juárez la posibilidad de apoyar los programas de asesoría jurídica para migrantes en calidad de refugiados, a través de los Abogados del Pueblo, un programa del gobierno de Chiapas, dirigido a acercar el servicio de abogacía a quienes menos tienen, con el trabajo de jóvenes egresados de la escuela de derecho de la UNACH, la más antigua de América Latina. La directora de ACNUR, Martha Juárez, también expresó el interés de que el Gobierno del Estado de Chiapas participe en el proyecto de Ciudades Solidarias y Frontera Solidaria, para mejorar las condiciones y el apoyo a quienes buscan refugio en México, y que transitan o viven en la zona de la Frontera Sur. “Mediante nuestra oficina en Tapachula, vamos a trabajar junto con el gobierno del estado por consolidar la Frontera Solidaria, que es una de las estrategias de protección a migrantes y refugiados”, expresó posteriormente en entrevista Juárez. El gobernador Juan Sabines compartió a la directora de la ACNUR para América Latina que en Chiapas los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, se han elevado a rango Constitucional, para incrementar los índices de desarrollo humano y erradicar la pobreza. Martha Juárez expresó que este hecho –la inclusión en la Constitución de Chiapas de los ODM de la ONU—“beneficia también a los refugiados en materia de salud, desarrollo social, educación y otros rubros”. Juan Sabines Guerrero también expuso ampliamente las reformas en materia de derechos humanos a favor de los migrantes, entre las que se encuentran la eliminación de la palabra “ilegal” de la Ley chiapaneca, así como la que garantiza acceso a la procuración de justicia, a través de la Fiscalía para Migrantes, que atiende de forma expedita los casos en que este grupo vulnerable ve afectados sus derechos. Martha Juárez sostuvo que la ACNUR continuará trabajando de forma cercana al Gobierno de México, para acompañar el tema de protección a refugiados, y también con el gobierno de Chiapas, donde están instalados desde hace 30 años, lo que los hace la agencia de la ONU con más antigüedad en la entidad y en el país. Cabe resaltar que ACNUR es una de las cinco agencias de Naciones Unidas con presencia en Chiapas, junto a PNUD, Unicef, Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la OPS (Organización Panamericana de la Salud). Acompañaron al gobernador Juan Sabines en esta reunión la secretaria para la Atención de la Frontera Sur y Enlace Internacional, Andrea Hernández Fitzner; el director del Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, Carlos Castellanos; y el coordinador general de Asesores, Antonio Gamboa López.
ARTESANOS EN TAPACHULA
La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de Tapachula, la Delegación de Turismo de Chiapas, el COCOTUR, y la Federación Mexicana de Artesanos, dieron a conocer que en nuestra ciudad se llevará a cabo el “Encuentro Nacional de Artesanos 2010”. En el parque central se instalarán más de 200 espacios y una diversidad importante de artículos artesanales. De acuerdo con lo informado por Moisés Felipe Alejandré, presidente de la Federación Mexicana de Artesanos, a este encuentro asistirán representantes de dieciocho estados de la república mexicana. De igual forma se ha extendido la invitación a artesanos de países como Perú, Ecuador y Egipto. En entrevista Alejandré dijo, que aquí se podrán encontrar artículos elaborados con textiles, barro, piedras preciosas, ambar y muchos materiales más. La exposición –que se instalará en el parque Miguel Hidalgo-, abarcará desde el 23 de abril hasta el 10 de mayo. La inauguración oficial será este viernes en punto de las seis de la tarde Por su parte, el representante de la Secretaría de Desarrollo Económico, Javier Guerrero, explicó que el Ayuntamiento de Tapachula otorga todas las facilidades de logística, seguridad y servicios para que el evento se realice con éxito. Además, aseguró que el Encuentro Nacional de Artesanos 2010, atraerá la atención de miles de personas de otros municipios y estados, así como la visita de turistas centroamericanos. En su participación, el delegado regional de Turismo en el Soconusco, Francisco Calderón Silva, adelantó que los días 28 y 29 de abril arribarán a Puerto Chiapas, dos cruceros internacionales y los turistas podrán visitar ésta muestra, con lo que se espera generar una derrama económica importante. En tanto, el presidente del Consejo Consultivo de Turismo (COCOCTUR), Miguel Reyes del Pino, invitó a las familias a disfrutar de las actividades preparadas para el Encuentro Nacional de Artesanos 2010. Dijo que ésta es una buena oportunidad para admirar la belleza de cada uno de los artículos que aquí se expondrán y reconocer la destreza e imaginación de los artesanos de Chiapas, México y otras partes del mundo.
ACTAS A NIÑOS DE PADRES MIGRANTES EN HUIXTLA
El sindico municipal C. Rafael Coutiño García, el secretario municipal el Lic. Alberto Daniel Nagaya Villatoro y la coordinadora de atención a migrantes la Lic. Nancy Edith Jiménez Granda realizaron la entrega de dos actas de nacimiento a hijos de padres originarios de Guatemala. Los padres de los menores que responden al nombre del Sr. Juan Walberto Ramos López y la Sra. Lidia Dominga Gabriel Godínez originarios de Guatemala y el de los niños Jhorly Walberto y Walberto Anderson Ramos Gabriel ahora ya mexicanos y originarios de Huixtla, Chiapas, México. Los padres de los menores quienes tienen 8 años de vivir en el municipio y de trabajar en un restauran familiar cerca del centro de esta cabecera municipal elogiaron estas acciones, ya que con las actas podrán sus hijos recibir la educación y los derechos de todo mexicano. La legalización de sus documentos tardo cerca de un mes y que en todo momento fueron apoyados por la coordinadora a migrantes Lic. Nancy Jiménez y el secretario municipal Lic. Alberto Nagaya. En este contexto el secretario municipal mencionó que la atención a la población es lo más importante para esta administración que dirige el alcalde Porfirio Lugardo López, sin importar color de partido, religión y lugar de origen de los ciudadanos, lo importante es apoyar aquellos que lo necesiten, aseguró. Al respecto el síndico c. Rafael Coutiño menciono que en la actual administración que representa el C. Porfirio Lugardo ha apoyado estas acciones y que el trabajo en equipo lleva a buena acciones como estas realizadas el día de hoy a favor de la sociedad.
Comentarios sugerencias y demás favor de enviarlas a
[email protected]