– Reportan robos de equipo y tecnología en la Universidad
Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Por la demora en la terminación del eje vial se ha frenado el dispositivo de seguridad integral en el centro universitario como la instalación de videocámaras, control de acceso vehicular y de transeúntes que sirvan de mecanismos para detener los robos y resuelvan el embotellamiento vial.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (SUTUAT) Raúl Mercado Castro estableció lo anterior y agregó que es necesario incrementar la vigilancia en el lugar.
Señaló que el atraso en la prolongación del eje vial ha detenido los planes de la institución educativa para concluir los proyectos que permitan blindar el espacio universitario contra los delincuentes y para seguridad de edificios, aulas, población estudiantil, personal docente y administrativo
“Es que están esperando a que se termine el anillo periférico, y precisamente va a terminar por un costado de la vía hasta Veterinaria, entonces terminando esa parte es cuando van a comenzar a hacer los accesos”, explicó.
“No se han podido terminar los dos accesos que hay, está el que da a la colonia Unidad Modelo, está libre no hay cierre. Pero no se trata de echar culpas de los robos a los que pasan a sus hogares, algunos son gente de bien y otros no lo son”, abundó.
Indicó que el proyecto de seguridad en el centro universitario contempla reclutar personal para control de accesos, la instalación de equipos de videovigilancia y la emisión de una credencial pata identificar a estudiantes y población en general que requiera circular para dirigirse a sus hogares o centros de trabajo.
“Va a ser igual como está en Tampico, tienen tres accesos, hay casetas de vigilancia y se les da una tarjeta, vas y te registras, entregas documentación y de tan tu identificación para poder ingresar o salir de forma segura del centro universitario”, comentó.
Mercad Castro, reconoció la serie de robos registrados en el lugar, aunque descartó sean de grandes dimensiones, pero que si se requiere proteger el patrimonio de la universidad y la integridad de alumnos, personal y maestros.
Respecto a los embotellamientos que a diario se dan en la loma, consideró que la terminación del eje vial lo resolvería para beneficio también de los usuarios del IMSS y de otras instituciones de salud o de educación que se localizan en la Loma.