Cafe Analisis/Manuel Estrada Rosales

0

MISION: ERRADIACAR LA POBREZA EXTREMA EN CHIAPAS
COMUNIDADES INDÍGENAS MAM RESPALDAN ACCIONES DE EZEQUIEL ORDUÑA
HUIXTLA PARTICIPARÁ EN FORO INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE MIGRANTES

Desde que se cambiaron las clasificaciones de los pobres en México muchas son las voces que señalan sus opiniones a favor y en contra de llamar a los pobres, pobres, pobres medios, y pobres extremos, sin embargo pocos son los que han hecho algo verdadero para hacer una lucha fuerte para erradicar la pobreza, en este sentido vemos con buenos ojos los originarios de este estado sureño, Chiapas, el trabajo que el gobernador del estado Juan Sabines Guerrero esta realizando conjuntamente con la Secretaria de Desarrollo Social para erradicar la pobreza extrema en nuestro Estado, aunado al trabajo que ha hecho la señora Isabel Aguilera de Sabines al Frente del DIF Chiapas, estas acciones se unen para hacer frente al combate a la pobreza extrema en nuestro Estado.

MISION: ERRADICAR LA POBREZA.
El gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero, presentó al subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Sedesol, Gustavo Merino, la estrategia más ambiciosa en Chiapas que responde a las necesidades y demandas de la población para erradicar la pobreza en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano. A unos días de ser presentada públicamente al pueblo de Chiapas y en presencia del residente de la ONU en México, Magdy Martínez Solimán, para cumplir con los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio que marca este organismo internacional, la “Estrategia para Erradicar la Pobreza” fue expuesta en una reunión sostenida con el subsecretario de la Sedesol, quien además visitó la Ciudad Rural Nuevo Juan del Grijalva, de Santiago El Pinar, que atenderá a alrededor de 2 mil 800 personas, que viven en el municipio más pobre del país. El mandatario chiapaneco, explicó al funcionario federal que la estrategia es resultado de un ejercicio consensuado por los tres poderes del Estado, presidentes municipales, representantes sociales y sociedad civil, en la que se resumen las acciones del Gobierno del Estado para incrementar el índice de desarrollo humano con acciones por localidad de obra pública y acciones sociales. Puntualizó que erradicar la pobreza es un reto ambicioso y un esfuerzo común en el que el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, ha sido un gran aliado para los chiapanecos. Y es que el Gobierno Federal se ha sumado a este esfuerzo y ha contemplado coadyuvar mediante programas de desarrollo social, como la estrategia Cien por Cien, así como los relacionados a educación, salud, equidad de género, medio ambiente, seguridad alimentaria, agua potable, vivienda, entre otros. De acuerdo al diagnóstico, en Chiapas se concentra el 14 por ciento de la pobreza extrema del país, toda vez que ocupa el último lugar en el índice de desarrollo humano en el ámbito nacional y 28 de sus municipios están entre los más pobres del país, siendo la dispersión poblacional el principal factor que genera la pobreza. En este sentido se han aplicado diversas estrategias, entre las que destaca el tema de la inversión en los 28 municipios que ha crecido de un promedio de 350 millones de pesos en 2005 a 2 mil 288 millones en 2009 y 2 mil 800 para el 2010. En tanto, el mandatario estatal enfatizó acciones que se realizan en rubros como infraestructura hospitalaria, infraestructura hidráulica, infraestructura educativa, en programa de educación como alfabetización, becas, desayunos escolares, reconversión productiva, los programas Amanecer, Motor para la Economía Familiar, Banchiapas y otros con incidencia en el IDH, como el programa Especial de Seguridad Alimentaria y Marca Chiapas. Respecto al Plan Hídrico, Sabines Guerrero, dijo que en esta primera etapa, se consideran a Sitalá, San Juan Cancuc y Tuxtla Gutiérrez, para ser beneficiados con proyectos de agua, agradeciendo los recursos que generosamente otorga el gobierno de España para fortalecer este recurso natural, del que Chiapas es el estado con mayor agua en la República Mexicana. También significa que debemos conservarla, potabilizarla, cuidarla, y evitar los riesgos que a veces representa. Este año con una inversión interinstitucional se logrará la inversión más alta en la historia de Chiapas en materia de obras hidráulicas; entre las que destaca la obra del dren pluvial y el drenaje sanitario. Gustavo Merino se mostró satisfecho al constatar además con estas acciones, que en conjunto se promueve la generación de empleos permanentes; en la que Chiapas fue primer lugar de enero a diciembre del 2009, al generar el 24.4 por ciento del país, mientras que la nacional perdió 288 mil 99.

APOYO AL CHEQUE: INDIGENAS MAM
Después de una larga reunión de trabajo, con el alcalde Ezequiel Orduña Morga, representantes de 48 comunidades que conforman el Consejo Indígena Mam, reconocieron la disponibilidad al dialogo y capacidad de respuesta del presidente municipal, para resolver puntos de acuerdo relacionados con obra pública en la zona sierra de Tapachula. Teodoro Sánchez Pérez, consejero consultivo nacional de los Pueblos Indígenas, se mostró satisfecho al comentar que se han logrado objetivos en comunidades de la zona alta, con la aprobación, y muy pronto la construcción de proyectos de infraestructura, entre las que destacan, caminos, puentes de hamaca, rehabilitación de accesos, aulas y casas ejidales. “Hoy hablamos con Cheque, ya nos dijo que están autorizadas las obras y nos sentimos muy agradecidos con el Ayuntamiento de Tapachula y con el presidente municipal; por fin alguien nos vino a dar respuesta a nuestras añejas demandas”, añadió Sánchez Pérez. En un llamado a la organización comunitaria, Fortunato Velásquez Roblero, consejero Indígena del cantón “El Progreso” señaló, que los habitantes de la zona sierra de Tapachula, están dispuestos a aportar la mano de obra para la construcción de sus proyectos, “y con eso respaldamos al presidente Cheque Orduña, quien está apoyando bastante a nuestras comunidades”, recalcó. Velásquez Roblero pidió, al alcalde Ezequiel Orduña, mantener la sensibilidad y sentido humano de la administración municipal, para atender y buscar soluciones a las demandas del pueblo tapachulteco, “gracias Cheque, sabemos que eres el presidente de los indígenas”, concluyó en su comentario. La consejera Indígena, Cristina Velásquez Juárez, confió en que las obras se guiarán por buen camino y se concluirán en tiempo y forma. Abundó que los habitantes de las comunidades de la parte alta deberán sentirse satisfechos ante la respuesta de Ezequiel Orduña, y aseguró que los beneficios por las obras serán importantes para toda la zona serrana de Tapachula.

HUIXTLA EN EL FORO INTERNACIONAL
El próximo viernes 23 y sábado 24 del presente en la ciudad de Tapachula el gobierno del Estado llevará a cabo el Foro Internacional para la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes con la finalidad de establecer los fundamentos que permitan crear iniciativas legislativas y políticas públicas que impulsen la protección y el respeto de los derechos humanos de los migrantes a nivel nacional, así lo dio a conocer el MVZ Alejandro Pöhls González, Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Publica COMSEP en Huixtla. El funcionario manifestó que en este programa Huixtla tendrá una participación importante, por lo que se tiene previsto que asista el alcalde municipal Porfirio Lugardo López, la coordinadora de atención a migrantes Lic. Nancy Edith Jiménez Granda, entre otros funcionarios municipales. Pöhls González, aseguró que en este foro también participarán funcionarios de los gobiernos municipal, estatal, federal, legisladores, académicos, así como representantes de la sociedad civil y organismos internacionales, manifestó que las propuestas que se generen le serán entregadas al mandatario estatal para la estructuración de propuestas legislativas en torno a la protección de los derechos de los migrantes.

Comentarios sugerencias y demás favor de enviarlas a
[email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)