Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez *ÁVILA Y CÓRDOVA PONDERAN BONDADES DE LA REVOLUCIÓN

0

El sistema político mexicano derivado del movimiento armado 1910-1917 está considerado como uno de los más trascendentes del mundo ya que se originó a principios del siglo pasado y en este sigue vigente aunque con el deterioro natural atribuido al desgaste del Partido Revolucionario Institucional, heredero del Partido Nacional Revolucionario y el Partido de la Revolución Mexicana.
Diversos investigadores como Felipe Ávila y Arnaldo Córdova coinciden en sostener que al frente de las movilizaciones contra la dictadura del general Porfirio Díaz estuvieron personajes lúcidos que han pasado a la historia porque construyeron un sólido sistema que supo responder durante décadas a los anhelos de las masas, especialmente los obreros y campesinos.
En conferencia magistral, el doctor Felipe Ávila hizo un pormenorizado recuento de las bondades de los regímenes posrevolucionarios diciendo que casi todo el tiempo, las masas populares sabían negociar su apoyo político, sin embargo, el cambio de rumbo impulsado por Miguel de la Madrid Hurtado provocó el debilitamiento del régimen de la Revolución.
En el ciclo conocido como “El historiador frente a la Historia”, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México comentó que actualmente sobreviven sólidas instituciones creadas por el régimen sostenido en diversas épocas por el PNR, PRM y PRI, de manera destacada las que se encargan de la seguridad social, las que regulan la tenencia de la tierra y las que procuran vivienda y otros servicios para la clase trabajadora.
Destacó el conferencista que el régimen de la Revolución fue pionero en impulsar la economía mixta y recordó como en la primera mitad del siglo XX, el Estado era propietario de muchas empresas con lo cual había cierto equilibrio que se rompió en los sexenios de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari que se caracterizaron por entregar las paraestatales a la iniciativa privada.
Por su parte, en su libro sobre la Ideología de la Revolución Mexicana, el doctor Córdova sostiene que los enemigos de las corrientes progresistas como el cardenismo critican el despotismo de los generales, sin embargo, el autor menciona que tanto Lázaro Cárdenas como Plutarco Elías Calles y otros, jamás protagonizaron escándalos personales de violencia porque, en esencia, eran políticos que se dedicaban a negociar.
Ahora está de moda cuestionar a la Revolución en aras de una hipotética modernidad, pero nadie en su sano juicio podrá negar que el PNR, el PRM y el PRI, partidos que le dieron cauce a las ideas revolucionarias, fueron los forjadores de las instituciones del México moderno y, los detractores del régimen surgido del movimiento armado, están muy lejos de sustituir a un sistema que cuenta con sólidas instituciones vigentes, concluyen los investigadores.
GAJOS DEL OFICIO.
***EUGENIO JAVIER HERNÁNDEZ reiteró el compromiso de su administración en el sentido de colaborar con la federación y coadyuvar para que los 43 ayuntamientos de Tamaulipas se sumen en la batalla cotidiana por devolver la tranquilidad a las familias. En obvia referencia a los alcaldes que se han mostrado temerosos y mezquinos a la hora de comprometerse en la lucha contra el hampa, el mandatario estatal hizo un llamado a los municipios para que contribuyan con acciones inteligentes a mantener la calma ya que todas las instancias gubernamentales tienen el deber de fortalecer el respeto a las garantías individuales y a las normas básicas de convivencia social.
***ÓSCAR PÉREZ INGUANZO, alcalde de Tampico, solicitó a las autoridades estatales y federales más recursos para detener los hechos violentos que azotan al puerto desde hace varias semanas debido a los enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada. El ayuntamiento tampiqueño anunció que organiza ya cursos en las escuelas de enseñanza básica para capacitar a estudiantes y profesores sobre cómo reaccionar ante hechos violentos ya que consideran que la gente se aterroriza y comete errores que pueden ser fatales.
***JOSÉ JULIÁN SACRAMENTO Garza, Julio Almanza Aras y Rodolfo Torre Cantú son los candidatos más representativos pero los estudios realizados hasta ahora muestran enormes distancias. El PRD que era el más votado de la izquierda se ha convertido en una franquicia electoral más, cuyos administradores han sido incapaces siquiera de sumar a sus antiguos satélites que les acompañaron en las aventuras del tabasqueño Andrés Manuel López Obrador también conocido como “el presidente legítimo de México”.
EL PAN SUFRE POR EL DESGASTE natural de su presidente Felipe de Jesús Calderón ya que la administración federal se ha ensañado en contra de la clase trabajadora como lo muestra el hecho de desaparecer por decreto una empresa como Luz y Fuerza del Centro arrojando al desempleo a miles de familias mexicanas. En este contexto, el PRI, según las empresas encuestadoras, podría ganar las elecciones de gobernador de manera cómoda, es más, los expertos dicen que en este momento Rodolfo Torre ganaría tres a uno a José Julián Sacramento que es su más cercano competidor. A Julio Almanza, abanderado del sol azteca se le considera el perdedor natural pues comenzó tarde y tiene que lidiar con todas las tribus perredistas que disputan por las plurinominales.
***LA SECCIÓN XXX DEL Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación reconoció el esfuerzo de sus agremiados que han logrado colocar a la educación media superior que se imparte en Tamaulipas a nivel de liderazgo lo cual es reconocido en las entidades vecinas y a nivel nacional. El secretario general Arnulfo Rodríguez Treviño, manifestó que tiene amigos en prestigiadas instituciones particulares como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterey donde se reconoce que el bachillerato tamaulipeco es de los mejores como lo muestra el número de jóvenes que son becados.
EL REPRESENTANTE MAGISTERIAL dijo que son, precisamente los CBTIS, los planteles donde egresan algunos de los mejores estudiantes que se van a estudiar licenciaturas en universidades públicas y privadas de la entidad, de la república o del extranjero. Rodríguez Treviño invitó a sus representados a seguir trabajando para mantener y mejorar los niveles en la calidad de la enseñanza respondiendo a la confianza que depositan en el magisterio, los padres de familia, las autoridades de todos los ámbitos gubernamentales y la sociedad en su conjunto.
***NUESTRA CAPITAL ES UNA población de grandes contrastes como lo afirman algunos de sus habitantes ya que, por un lado hay obras majestuosas en ejecución por parte de las autoridades estatales; en contraparte, el ayuntamiento se ha mostrado incapaz para garantizar la calidad de los servicios básicos. Mostrando capacidad de gestión, el gobierno de Eugenio Javier Hernández construyó nuevo edificio para la procuraduría de justicia, nuevas instalaciones para seguridad pública, universidades tecnológicas y otras con fuerte inversión, además de dar mantenimiento a la amplia infraestructura educativa, de salud y de comunicaciones aéreas y terrestres, por mencionar algunas áreas estratégicas.
EL GOBIERNO ESTATAL consiguió que se edificara en esta capital el Hospital Regional de Alta Especialidad (pendiente de equiparse); también se emprendió una ambiciosa modernización urbanística al oriente de la ciudad con motivo del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. El mismo gobernador Hernández Flores ha puesto en marcha el nuevo recinto ferial, un moderno Polyforum, nuevos espacios administrativos y hasta un nuevo Palacio Legislativo (que les quedó grande a los actuales legisladores) y, todo parece indicar, que otros edificios serán inaugurados antes de que fenezca el sexenio.
Correo: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)