Óptica/Gastón Monge *Oportunidades ¿De qué?

0

Ayer me di una vuelta por las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, en donde cientos de personas, la mayoría mujeres pobres con sus hijos casi en brazos, y al verlas hacer filas durante horas, para poder tener la ‘oportunidad’ de poder contar con 100 pesos mensuales, o tres pesos por día, no pude menos que sentir asco por el sistema político y social que impera en este país, y cuyos políticos piensan que con ese tipo de miserables dadivas, una familia completa y compuesta de hasta siete miembros en algunos casos, podrá alimentarse, divertirse, mandar a los hijos a la escuela, y hasta tener ratos de diversión.

Un día antes escuche lo que el presidente Felipe Calderón dijo en Alemania de México y de los mexicanos, cuando le añadió un jinete más a los apocalípticos caballeros, y cuando comparo a este país con cualquiera de la Unión Europea. La verdad, no sé que siento cuando escucho discursos tan temerarios y tan fuera de la realidad como el que dijo el señor Calderón en Alemania.

Y no vayamos tan lejos para advertir que algo está fallando en el discurso político de nuestros funcionarios, cuando se desfasan de lo que ven y de lo que existe, porque nunca podremos compararnos con algún país europeo, mientras no resolvamos nuestros eternos y profundos problemas internos que nos mantienen en un estancamiento brutal.

México nunca podrá ser comparado con ningún país de Europa, ni con Estados Unidos ni con Canadá, Rusia, China, Japón, e incluso aquellos países como India, Singapur, Tailandia, cutos gobiernos han sabido salir adelante quien sabe cómo, a pesar de la enorme pobreza interna.

En América Latina, países como Brasil, que tomo el liderato del sub continente y desplazo a México, o Argentina que ha salido airosa de las más recientes crisis económicas. No digamos de Costa Rica, pequeño país ejemplo de esa región centroamericana, o la misma Cuba, que pese al bloqueo de medio siglo, tiene los índices de analfabetismo más bajos del mundo, y los médicos de más alto nivel en América.

¿Por qué el México de los discursos nunca es el mismo del que existe en la realidad? ¿Por qué nuestros políticos se empeñan en ser luz de la calle y oscuridad de su casa? ¿Por qué si nos esmeramos tanto y sacamos lo mejor de nosotros, el país continua hundido en la abulia, la anomia y la indiferencia? ¿Qué debemos hacer para lograr el tan ansiado y siempre malogrado milagro mexicano, que desde los años 70 se ha intentado con renovados fracasos? Yo creo que ni es cuestión de ganas ni de mentalidad, porque si algo tenemos los mexicanos son eso como cualidades; se trata más bien de un serio problema de corrupción y de impunidad que inicio en la cúpula y avanzo hasta la base de la pirámide, razón por la que hasta el momento es casi imposible terminar con ese cáncer que ha lacerado hasta lo mas profundo de nuestras instituciones públicas y privadas, e incluso hasta la sociedad misma.

_______

El PRI estatal estará de fiesta el próximo sábado, cuando su candidato a gobernador, Rodolfo Torre Cantú, inicie en esta ciudad su campaña, por lo que los priistas esperan un arranque impresionante con el apoyo de su estructura política compuesta por el Movimiento Territorial, sus sectores y organizaciones y su dura base traducida en voto duro y seguro.

No dudo que el arranque del doctor sea espectacular, porque así siempre lo ha acostumbrado el PRI para apantallar a sus opositores, porque tiene los recursos económicos, materiales y humanos para hacerlo, y porque la confianza de ser el partido en el poder en Tamaulipas, le da justo es confianza, de la que adolecen el resto de los partidos.

Pero el PRI no debe ser tan confiado, y no porque el PAN o el PRD le puedan dar un susto, más bien porque creo que los electores, aquellos que ya tienen la experiencia de haber participado como votantes en muchos procesos, tienen la inteligencia suficiente como para saber si le están fallando o si de plano vale la pena no votar, y de esa manera castigar a quienes no le han cumplido en sus aspiraciones de mejorar sus expectativas de vida.

Por ello es que la guerra de palabras y de frases de parte de los dirigentes de los partidos políticos, tienen un efecto mediático muy importante en la sociedad, no en sus contrapartes, porque saben bien que el desprestigio comprobado, los señalamientos, las acusaciones y la guerra de palabras, la mayor parte sin fundamento, pueden mellar la frágil estructura mental de algunos votantes, e incidir en sus decisiones al momento de emitir el sufragio.

Por eso es que Jorge Sosa Pohl, dirigente estatal del PRD, inicio ya la contraofensiva ante el PAN, y no tanto por lo que se haya dicho en el PAN del PRD; sino porque Pohl considera que con la salida de algunos de sus candidatos, como en Nuevo Laredo, debilita a su partido, aunque diré que el PRD le esta dando cachetada con guante blanco, al aceptar a tres sujetos del PAN en sus filas, como son los ex regidores Everardo Quiroz, Jorge

Salinas Falcon y José Luis Ochoa.

Se menciona que entre esos tres individuos cuyo pasado recuente en la administración pública no solo fue desastroso sino fatal, sacaran pus en la política local. Espero que lo que se augura sean buenas cosas y no solo revanchismo político por la cobarde salida de Salvador Rosas del PRD para irse a las filas del PAN. Mi amigo Rafael del Orbe dice que habrá sorpresas mayúsculas en los próximos días, espero que así sea, por el bien de ese partido.

Pero en el PAN no se andan en las ramas, porque ese partido se está reestructurando a fondo, y aunque Chava aun no es el candidato oficial, se menciona que algunos personajes de importancia para la ciudad, están incluidos en las filas de ese partido.

Si es así y si los candidatos se disponen a hacer buena política, no dudo que las campañas serán de mucha valía para quienes nos dedicaremos a hacer las crónicas de los candidatos, Espero que no nos fallen.

Hasta mañana

([email protected])

(Visited 1 times, 1 visits today)