Acapara inseguridad recursos para empleo

0

– Ex subgobernador del Banco de México dice que presupuesto se emplea para protección y se desvía de productividad

Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Un clima de violencia e inseguridad como el de ahora distrae los recursos oficiales del presupuesto en brindar protección a los ciudadanos y no se generan empleos, ni se crea riqueza advirtió el ex subgobernador de la Junta de Gobierno del Banco de México y Doctor en Economía por la Universidad de Wisconsin-Madison de los Estados Unidos Everardo Elizondo Almaguer.

Catedrático ahora en el Tecnológico de Monterrey, en su visita a la ciudad rechazó dar una calificación a la administración de Felipe Calderón Hinojosa, “es temprano para una evaluación, espérese al final del sexenio”, atajó en rueda de prensa.

Sobre la racha de violencia en México, el neoleonés aclaró, que resulta un tema muy complejo y descartó hacer un recuento de los daños que la inseguridad ha causado en el país y el Estado.

“Ponerle números a la casa y saber cuánto afecta al crecimiento, no lo se, lo digo con toda franqueza, pero de que no es un elemento positivo, no hay ninguna dudad, obviamente en un estado de inseguridad lo que hace es hacer a la gente más consciente del riesgo y exige a los proyectos mayor rentabilidad”, indicó.

“El puro hecho de que exista ese estado de inseguridad equivale literalmente a que recursos que se emplearían a cosas productivas, se tengan qué emplear en protección, y eso no va a crear actividad productiva, resultará en beneficio de unos cuántos del segmento de población, pero no crea riqueza directamente, sirve para proteger lo creado, no es lo mismo”, abundó.

De no existir el ambiente hostil los recursos se canalizarían, dijo, de forma directa a la generación de fuentes de empleo y a la productividad del mercado

Elizondo Almaguer estuvo en la ciudad este viernes por la tarde para dictar la conferencia magistral La Economía Mexicana: “De la Crisis Mundial al Reto del Crecimiento” en el Centro Estudiantil Centenario Ulsa.

Aseguró que el sistema económico de México se encuentra integrado a la economía internacional y su vulnerabilidad se debe a la dependencia grave al mercado estadounidense, en particular a la industria automotriz.

Auguró una recuperación para el mercado mexicano en lo que resta del año, con un crecimiento del 4.5 0 5 por ciento, en un ambiente sujeto al comportamiento de remesas y otros factores financieros

(Visited 1 times, 1 visits today)