Urbanistas, legisladores, intelectuales y estudiosos de la política coinciden en sostener que Eugenio Javier Hernández Flores ha encabezado una administración que se ha distinguido por fuertes inversiones en infraestructura para mejorar comunicaciones terrestres, instalaciones industriales, fortalecimiento de programas de salud y espacios educativos. El Cronista de Victoria, Antonio Alejandro Maldonado Guzmán, dijo en entrevista divulgada aquí que el ingeniero Hernández Flores es un constructor. “Se puede decir que Tamaulipas entró al siglo XXI con el pie derecho pues destacó que en esta capital se erigió el flamante Hospital Regional de Alta Especialidad con el respaldo de la federación y las obras de los Centenarios entre las que sobresalen el nuevo Palacio Legislativo, el Archivo Histórico, el Polyforum, el Recinto Ferial y los nuevos espacios para albergar a dependencias públicas.
En la frontera, Eugenio Javier Hernández Flores activó la construcción del puente superior vehicular Bulevar Aeropuerto-Radial II con inversión de 37 millones de pesos. El puente es una superestructura formado por tres tramos en loza maciza de 1.50 metros de ancho y 20 centímetros de espesor, apoyados sobre cuatro trabes de acero con una rampa de acceso de concreto. Tendrá una extensión de 425 metros e incluye 92 metros de puente y 333 metros de rampa, obra que se suma a otras acciones integradas en el Plan de Infraestructura para aquel municipio a efecto de que se genere más derrama económica y empleo para toda la gente de Nuevo Laredo.
Destacó el propósito de su gobierno para que Nuevo Laredo siga siendo el puerto terrestre más importante del país y de América Latina. “Para eso estamos cristalizando un plan maestro de desarrollo de infraestructura para el comercio exterior con obras como el Radial III, Bulevar Aeropuerto, reencarpetado de Entrada Digna al puente tres, modernización del cruce ferroviario e inversiones que han permitido en el mes de abril un récord de aforo de 100 mil cruces”, precisó. Dijo que a pesar de que México y la entidad sufren una crisis en materia de inseguridad, Tamaulipas avanza a pasos firmes.
RODOLFO OFRECE EMPLEO Y SEGURIDAD.
Rodolfo Torre Cantú anunció en la zona sur los cuatro ejes de su proyecto: seguridad, progreso social, generación de empleos y ciudades desarrolladas. Ante más de mil simpatizantes que representan a los diversos sectores de la sociedad, Torre Cantú presentó el proyecto “El Tamaulipas que todos queremos”, el cual engloba sus principales propuestas para el bienestar de las familias. “Me comprometo”, dijo delante de su esposa Laura Graciela de la Garza de Torre y de su padre, don Egidio Torre López, “a encabezar un gobierno que contribuya al desarrollo de una sociedad más próspera, cohesionada y más competitiva”.
“Un gobierno que asegure con trabajo y resultados positivos las oportunidades para el desarrollo de todos”, añadió. Como primer eje troncal se refirió a la seguridad. Ofreció desarrollar un esquema que permita dotar a las familias de seguridad e instituciones confiables, depuradas, equipadas y capacitadas. “Los tamaulipecos somos gente de bien y gente de paz”, enfatizó. Y condenó a quienes ejercen la violencia, quebrantan la ley y perturban la tranquilidad social.
“Daré todo mi esfuerzo y más por la seguridad y la tranquilidad de los tamaulipecos”. “Que ningún tamaulipeco se quede al margen de la prosperidad”, expresó. Así mismo, propuso crear las condiciones para seguir contando con una economía competitiva e innovadora que incentive la generación de empleos en las diferentes regiones del Estado. En suma -dijo- seguir haciendo de Tamaulipas un estado generador de oportunidades y de empleos.
GAJOS DEL OFICIO.
***GENEROSO CON SUS COLABORADORES a quienes mejoró los sueldos, reacio a informar acerca del gasto público y solapador de irregularidades de sus subordinados, son algunas de las fallas del alcalde de Matamoros, Erick Silva Santos, quien divide su lealtad entre el exgobernador Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba y el diputado Baltasar Manuel Hinojosa Ochoa. En un artículo firmado por José Miguel González se afirma que Silva Santos es de los mejor pagados de la entidad ya que el angelito cobra cerca de cien mil pesos.
LO SEÑALA (AL ALCALDE de Matamoros) como responsable del robo de despensas enviadas por el Fondo Nacional de Desastres, además, utilizó cerca de millón y medio de pesos en (supuestas) cabalgatas. Famoso por sus viajes a Las Vegas y a Europa, Erick Silva es presunto responsable de favorecer con obra pública a familiares políticos lo cual ameritaría la intervención de la Contraloría estatal o del Congreso que preside el victorense Felipe Neri Garza Narváez. Cobijado en la campaña estatal, el munícipe matamorense tratará de capotear el temporal de fin de trienio.
***QUISO COMPETIR CONTRA Manuel Cavazos Lerma, lo intentó contra Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba, fracasó también ante Eugenio Javier Hernández Flores y ha fingido sumarse a la campaña de Rodolfo Torre Cantú, sin embargo, Marco Antonio Bernal Gutiérrez es visto con desconfianza entre los operadores políticos locales. Psicólogo egresado de la Universidad Veracruzana, el matamorense alcanzó cierta celebridad entre los intelectuales cuando dijo que “la cultura es un asunto de jotos”. Son célebres sus berrinches con reporteros a quienes culpa también de sus fracasos en sus intentos por ser gobernador.
REPORTEROS LOCALES CONFIARON que Bernal Gutiérrez se conduce con prepotencia, “da la impresión de que los tamaulipecos le debemos algo y se aparece en algunos eventos con la intención de llamar la atención pues pronto quedará desempleado y pretende ser el próximo secretario general de gobierno. Si la exsenadora Laura Alicia Garza Galindo pudo conseguir la Rectoría del Colegio de Tamaulipas y Hugo Andrés Araujo de la Torre tuvo la “humildad” de aceptar ser responsable del área política estatal, luego de que ambos figuraron en foros nacionales, es lógico que Bernal Gutiérrez busque un espacio como premio a sus “valiosos y desinteresados servicios”.
***ESTE 10 DE MAYO, todos los seres humanos lo dedicamos a tratar de que nuestras respectivas madres tengan algunos momentos de felicidad mediante la entrega de regalos, llamadas telefónicas, mensajes o compartiendo los alimentos en familia. Cuando se reflexiona en la formación de los niños en la familia, se piensa que es principalmente el esfuerzo materno, de ese que proviene de tantas horas de convivencia en el hogar, y que se complementa con el cuidado paterno, cuando el papá llega a casa de su trabajo. Buena parte de esas enseñanzas, las recibimos con el buen ejemplo. Tratándose de madres solas, por ausencia, abandono o muerte de un padre, esta labor de formación en valores queda básicamente a cargo de esas madres.
POR SUPUESTO QUE EN LA formación de valores para los niños, en muchas ocasiones, la mayoría afortunadamente, intervienen también otros miembros de la familia y gente cercana. Pero entre éstos, siempre se ha esperado, y con razón, que las abuelas hagan parte de esa labor de formación identificada con la madre (ellas son las madres del papá o de la mamá del niño). Finalmente, son madres en segunda generación. Por eso, cuando una persona demuestra con sus actos que carece de valores, se piensa en automático que le faltó esa formación ontológica que las madres dan a los hijos − y a los hijos de sus hijo(a)s −.
POR ESO, Y NO POR malas razones ni lenguaje torcido, se hace referencia a los malvados diciendo “qué poca madre” o “no tiene (o más bien no tuvo) madre”. Así, con esas reacciones idiomáticas hacemos, lo más probable que sin darnos cuenta, un homenaje a las madres y a su labor formativa en valores, respeto a Dios y a las demás personas con quienes vivimos o nos encontramos en el camino de la vida. ¡Muchas felicidades y honor a quienes trasmiten esos valores y buenas costumbres, de generación en generación!
Correo: [email protected]
Victoria y Anexas/ Ambrocio López Gutiérrez *EUGENIO JAVIER TRANSFORMÓ A TAMAULIPAS FRENTE AL SIGLO XXI
(Visited 1 times, 1 visits today)