Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa * Medicinas baratas

0

El hecho de que se haya incrementado el precio de los medicamentos afecta a una gran parte de la población y propicia también, por parte de las autoridades federales, que se incremente la ilegalidad en cuanto a la forma en que se elaboran, y también, cómo se distribuyen.
De todos es sabido que existen laboratorios denominados por el pueblo como “piratas”. Sucede lo que casi siempre: todos los conocemos, vemos sus marcas, pero solamente una instancia no los ubica o capta: la autoridad. En este caso, la Secretaría de Salud, regidora a nivel nacional de las formas en que debe existir la medicina, no tiene una remota idea de cuáles son, aunque usted y yo los podemos comprar prácticamente en cualquier farmacia.
El “presidente del empleo” ha asegurado que hay atención médica para los más de 110 millones de mexicanos, pero no nos dijo qué tipo de atención o no mencionó nunca la calidad que se exigiría a quienes se encargan de llevarnos a casa una cajita de antibiótico que, aparte de que no cura igual que las de patente, nos destroza el aparato digestivo, por la falta de sales que protegen el organismo.
Hace años, un laboratorio cuya base se encuentra en el estado de Jalisco tuvo medicinas de primera clase, que no es lo mismo que decir de Primer Nivel, merced a que este concepto se lo ha apropiado un poderoso funcionario federal para hacernos creer que nos están dando pastillas baratas.
Los laboratorios PiSA tenían mucho prestigio, y quienes vivimos con diabetes conocíamos el tipo de insulina que comercializaban; de hecho, la insulina existía a través de los laboratorios Lilly, de toda la vida, y los laboratorios PiSA, cuya presentación inclusive era más agradable. Años más tarde, la insulina de PiSA era distribuida por instituciones de bienestar social federal, pero no hacían el mismo efecto.
Un prestigiado doctor victorense justificaba al Seguro Social afirmando que seguramente la falta de resultado en la insulina “oficial” era la mala forma en que se almacenaba, eximiendo a los laboratorios de toda culpa.
Entre los antibióticos, la Cefalexina es muy popular por su eficiencia. Se comercializa en medicamentos de patente bajo el nombre de Keflex, y todos sabemos que es tan buena como cara. Mucho dinero por la salud. Bien, los laboratorios PiSA han lanzado al mercado su Cefalexina, sin embargo, hay un inconveniente: si usted comienza a tomarla, no tardará más de 48 horas en entrar en crisis de gastroenterología, es decir, la gastritis no lo dejará vivir tranquilo y tiene peligro de que se le desarrolle una úlcera.
No se vale, en otras palabras, que se autorice a los laboratorios a que hagan medicinas sin la calidad necesaria. En España se controlan de distintas maneras y todos los laboratorios tienen vía libre para ser recetados por el Sector Salud de allá. No tienen problemas, y cualquier persona tiene acceso a la mejor medicina, en aras de conservar la salud… y la vida.
Hay cosas muy importantes para los pueblos, y la vida de sus habitantes debiera ser primicia.
En este sentido, la Secretaría de Salud en el país ha determinado qué laboratorios tienen prioridad y autorización para que se compren sus medicinas, dejando la decisión únicamente a quienes desde el Distrito Federal hacen oficios de ordenamiento sin siquiera saber qué tiene cada caja de medicamentos.
El tema de las medicinas es muy cuidadoso, porque muchos se sienten agredidos: hay farmacias genéricas que manejan los famosos “GI” que no son más que una farsa para la salud, o los otros que se denominan “Similares”, igual de malitos.
Por algo los medicamentos de patente se siguen ofertando a esos precios.
En este sentido, debiera existir una ley que, por una parte, obligue a los laboratorios serios a manejar precios competitivos para todos, accesibles a la población, e instrumentar un programa en donde todos participen por igual, sin ventajas para los típicos recomendados, y por otra parte, obligar a penas corporales y económicas bastante elevadas, que pudieran pasar de años en una cárcel, con multas de millones de pesos, a esos virtuales asesinos en potencia que ofertan sales sin la calidad necesaria, ni el cuidado adecuado, jugando con la salud de todos los mexicanos.
Quienes vivimos con diabetes somos víctimas de estos vividores de las medicinas que, desgraciadamente, están arropados y solapados por aquel hombre cuyo cargo reza: Secretario de Salud en el país. Grave, sin duda alguna.
Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)