Por lo menos 5 materias que imparten las Universidades Públicas no cuentan con campo laboral
Lupita Alvarez/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Por lo menos cinco carreras que imparte la mayoría de las universidades están sobredemandas y los alumnos que egresan de éstas les lleva hasta tres años para conseguir empleo, reveló el rector de La Salle, Miguel Angel Valdés García.
Esas carreras, precisó, son licenciado en derecho, contador público, arquitectura, ingeniería civil y médico, son las cinco que están con más saturación en muchas regiones del país, incluidas las universidades de Tamaulipas.
“Lo que debemos hacer las universidades, lo que debemos hacer todo el sistema educativo, sobre todo la educación media es orientar a los muchachos y ofertar las nuevas carreras, siempre necesitaremos profesionales de la salud, abogados pero quizá en menor medida.
La orientación vocacional se debe dirigir a carreras como, ingeniería biomédica, ingeniero logístico, ingeniero de energías renovables, ingeniería y producción multimedia y el caso de ingeniería ambiental porque son las cinco carreras que tienen más futuro y más perspectiva, según dijo.
Sin embargo, reconoció, incluir esta nueva oferta educativa a las universidades implica la construcción de laboratorios y más inversión recursos que las instituciones no tienen o no quieren invertir.
“Hay que apostarle un poquito más al tema de las carreras de ingenierías, requiere laboratorio, requiere inversión pero ahí está el reto de las universidades “ dijo e insistió en que las universidades deberían preocuparse más por controlar su matrícula.
“Las universidades deben controlar la matrícula, el acceso a esas carreras saturadas y ofertar nuevas carreras para lograr un equilibrio, no ofertar las mismas carreras desde hace 20 años, no se habla de cerrarlas”, concluyó.