Deficiente la educación en México

0

– Ocupa lugares bajos en aprovechamiento.

Omar Lara Martínez/EnLíneaDIRECTA

Madero, Tamaulipas.- Negro panorama es el que describió el delegado federal de la Secretaría de Educación Pública en Tamaulipas, Agustín de la Huerta Mejía, esto al informar sobre los resultados de una evaluación internacional dados a conocer por el programa PISA, el cual ubica a México en los últimos lugares de aprovechamiento de varias asignaturas.

Explicó que PISA es el programa para la Evaluación Internacional de los estudiantes, el cual es una prueba que se aplica cada tres años por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a los países miembros y no miembros, para evaluar el nivel de conocimiento y habilidades de los estudiantes de 15 años, independientemente del grado escolar que cursen.

Mencionó que la aplicación de PISA constituye una oportunidad para examinar los cambios en el desempeño de los estudiantes mexicanos en las áreas de ciencias, matemáticas y lectura

De la Huerta Mejía detalló que de acuerdo al último reporte de 150 países en el mundo, en educación básica, México ocupa el lugar 115, estando arriba de naciones como Honduras, pero debajo de países como Camboya; mientras que en matemáticas y ciencias, se ubica en el sitio 127, es decir arriba de Tanzania, pero debajo de Guatemala, lo cual es una situación muy preocupante para las autoridades.

“Esto significa que es necesaria la prueba enlace para poder medir como vamos, pues lo que no se mide, no se puede mejorar, entonces para que México pueda mejorar sus números necesita seguirse midiendo y necesita tomarse en serio la prueba enlace, en este caso Tamaulipas es parte de un contexto nacional y necesita con el apoyo de los maestros, padres de familia y los estudiantes mejorar sus resultados este año”.

Agregó el funcionario federal que en lo que respecta a la prueba enlace en Tamaulipas, la entidad se encuentra en una situación complicada, pues en materias como matemáticas, donde en el 2008 se tuvo un 88 por ciento de insuficiencia a regular, en el 2009 solo levantó hasta el 80 por ciento; mientras que en lectura, en el 2008 se tuvo un 54 por ciento de insuficiente a regular y en el 2009 mejoró a un 51 por ciento, esperando que en 2010 los resultados de enlace sean mejores.

(Visited 1 times, 1 visits today)