– En la zona sur de Tamaulipas
– Se abordarán estos temas en el VII Congreso Mexicano Dermatológico Pediátrico
Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-El prúrigo por insectos, la dermatosis atópica, así como cáncer en la piel a causa de los rayos solares, son las principales enfermedades que afectan a los menores de edad, en la zona sur de Tamaulipas, dijo Andrés Sánchez Presidente del Comité Organizador del VII Congreso Mexicano de Dermatología Pediátrica.
El profesionista señaló que cerca del 60 por ciento de la población en México esta en edad pediátrica, es decir, tiene menos de 60 años y aproximadamente entre el 20 y 30 por ciento de la consulta del pediatra en general tiene que ver con la piel.
“Por lo tanto imaginemos la cantidad de niños que tiene que ver el pediatra y que tiene que resolver patología cutánea, de las principales enfermedades de la piel que aquejan a los niños esta la dermatitis atópica principalmente, el prúrigo por insectos, es decir las verrugas vulgares, vitiligo, son las principales, aunque la lista es muy extensa, se pueden agrupar cerca del 70 por ciento en un pequeño grupo de 20 enfermedades. En la zona los principales problemas que tenemos son el prúrigo por insecto, por la cantidad de insectos que tenemos, por las características geográficas de la zona, entonces eso despierta un problema importante no solo de actuar como un vector el mosquito sino como un patógeno directo al desencadenar fenómenos alérgicos a sus picaduras”.
Y en cuanto a la afectación por rayos solares, informó que sobretodo hay enfermedades como cáncer de piel, tumores malignamos y benignos de piel.
“Tenemos una zona donde disfrutamos mucho del sol, es necesario orientar y educar a los padres la mejor manera de cómo cuidar a los niños para evitar que se presente este problema relacionados con el sol, que puede ser desde una quemadura solar, hasta reacciones alérgicas o las que se presentan cuando se están tomando medicamentos o simplemente enfermedades desencadenadas directamente por el sol. Existe una entidad en particular, otras por ejemplo que se llaman lupus cutáneo y otras que también son desencadenadas por el sol.
Tras destacar que en la zona no hay una estadística confiable de niños con quemaduras, pues éstos se resolvían a través de dermatólogos, la estadística personal que tienen es parecida a la de nivel nacional en los grandes centros y va encabezando la lista la dermatitis atópica con un 25 por ciento a 27 por ciento de la patología cutánea en niños.
Por ello, señaló que estos temas van a ser abordados en el VII Congreso Mexicano de Dermatología Pediátrica, que realizarán del 26 al 29 de mayo de este año, en conocido hotel de la Tampico, en donde tendrán un simposio específicamente de acné, dos más de genética de la piel, uno de alteraciones vasculares en los niños, hemangiomas, malformaciones vasculares, que son mas frecuentes, de hecho los hemangiomas son los tumores más frecuentes en la infancia.
Destacó que este congreso congregara más de 200 dermatólogos pediatras de todo el México para la realización de este congreso, cuyo programa académico ha sido organizado bien y en esta ocasión se contará con 55 profesores nacionales y un extranjero, el doctor Rudolf Happle dermatólogo pediatra de Alemania, una autoridad a nivel mundial en la gen dermatosis, que son enfermedades genéticas con manifestaciones en la piel y se encuentran programadas 105 ponencias con 8 conferencias magistrales.