Persiste rezago educativo en mujeres

0

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- De acuerdo a los usos y costumbres de algunas regiones de Tamaulipas, se sigue dando el rezago educativo en las mujeres, quienes por patrones culturales llegan al grado de solo aprender a leer y a escribir, no llegando muchas veces ni siquiera a concluir su educación segundaria
Marisela Garza Wong, titular del Consejo Estatal de Población – COESPO- en el Estado; menciona que son importantes los programas así como un cambio de actitud por parte de la población ya que hay lugares donde aun consideran que no es necesario que las mujeres se preparen académicamente y con todo ello se mejorarían sensiblemente las cifras que actualmente se registran.

La mitad de las mujeres que, además la mayoría ya viven en lugares urbanos y no aprovechan todas las oportunidades que tiene el sistema educativo, si es un asunto que no se debe de desatender y que en los municipios del cuarto distrito, lamentablemente aun impera una mentalidad negativa sobre la preparación académica de la mujer. Aun existen padres de familia que ven como un desperdicio de tiempo enviar a sus hijas a la escuela.

En esas localidades no tienen la primaria terminada ahí, se ven diversos factores como por ejemplo el nivel social y cultural de las familias de cada región, en donde el nivel ya urbano tiende a mandar a sus hijas mujeres a prepararse y en regiones rurales tienden a solo aprender a leer y escribir a lo mucho y posteriormente son madres de familia en edades que oscilan entre los 15 y 16 años de edad.

De acuerdo a estudios y estadisticas se tiene registrado un promedio de 7 mil 645 madres adolescentes, es decir,que fluctúan entre los 15 y 19 años de edad.

En comunidades rurales se tiene una taza global de fecundidad de 4 hijos por cada mujer, en contraste, en las áreas urbanas en donde se presenta una cifra mínima, es decir 2 hijos por cada madre.

En el Estado, de cada 100 mujeres que son madres de familia seis no tienen escolaridad; 64 tienen al menos un grado de primaria aprobado o secundaria; y 16 cuentan con algún grado de educación media superior y solo 11 madres de familia en Tamaulipas tienen al menos un año aprobado de estudios universitarios.

(Visited 1 times, 1 visits today)