Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Considerando que es esencial que las mujeres sepan cual es su estatus respecto al VIH SIDA para poder garantizar tanto su propia salud como la de su bebé; los Diputados del Partido Acción Nacional demandan que por ley, las tamaulipecas tengan derecho a ser informadas y acceder al examen de VIH a fin de prevenir la salud de los infantes desde su gestación, siendo el resultado de dicho examen como confidencial.
La Coordinadora de la fracción parlamentaria del PAN, Diputada Leonor Sarre Navarro en la exposición de motivos de la iniciativa, da cuenta que hay una cifra alarmante pues se dio a conocer que al mes de Marzo del presente año, se han detectado 14 nuevos casos que suman ya mil 60 casos en la entidad.
Las formas de contagio son diversas, entre ellas, la que les ocupa es la Transmisión perinatal, que se da cuando una mujer portadora del VIH puede transmitir la infección a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.
Al respecto de la transmisión Perinatal, se ha comprobado que este riesgo se puede reducir en forma sustancial si la mujer es tratada precozmente durante su embarazo y evite amamantar
a su bebé, pero para que esto suceda, es necesaria la detección de dicho virus a través de un examen médico.
Cabe mencionar que si una mujer VIH-positiva embarazada no recibe terapias preventivas, su bebé tiene un 30% de probabilidades de infectarse con el virus. Si sigue un tratamiento profiláctico completo y toma las precauciones adecuadas durante el embarazo, el parto y al amamantar, el riesgo se reduce a menos del 2%.
Teniendo en cuenta la efectividad de estos métodos, es esencial que las mujeres sepan cual es su estatus respecto al VIH para poder garantizar tanto su propia salud como la de su bebé.
Menciona que en Latinoamérica existen muchos gobiernos que se han propuesto erradicar el problema por completo. Alcanzar esta meta implica ofrecer prevención primaria a todas las mujeres y garantizar que todas las mujeres conozcan cuál es su status serológico. Para las mujeres que quedan encinta sin saber cuál es su estatus serológico, el siguiente paso importante en la prevención de la transmisión vertical, es hacerse un examen de VIH.
Originalmente, el protocolo internacional para la prueba del VIH recomendaba enfáticamente, que fuera opcional: a las mujeres se les informa que el test está disponible, pero deben firmar un consentimiento antes de aplicarlo. El objetivo de esta política es proteger los derechos de las mujeres, evitar invasiones de su privacidad y asegurarse de que ellas entienden las consecuencias de un posible diagnóstico positivo.
La política de examen obligatorio podría suponerse que se trata de una forma de evitar ese problema. Las razones para esta estrategia parecen simples: toda mujer que recibe cuidado prenatal conoce su estatus serológico y su bebé tendrá una alta probabilidad de ser VIH-negativo.
Sin embargo, los peligros de esta política de obligatoriedad están relacionados con los derechos humanos. Muchos de los servicios de salud tienen problemas para mantener la confidencialidad. Es decir, si a una mujer se la obliga a hacerse un examen y los resultados se vuelven de dominio público, el examen puede ser una violación de su privacidad.
“Ante lo anterior, consideramos que una alternativa más viable seria: el de un examen rutinario opcional, siendo incluida esta política, dentro de los cuidados prenatales para todas las mujeres embarazadas, teniendo la mujer la opción de no tomarlo”.
La Ley de Salud para el Estado de Tamaulipas contempla en su artículo 3 como materia de salubridad, la prevención y el control de enfermedades transmisibles, asimismo la misma ley establece que se realizarán actividades de vigilancia epidemiológica, prevención y control de las enfermedades transmisibles Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
En su iniciativa, los legisladores consideran que al dotar a nuestras mujeres tamaulipecas, de suficiente información y con fácil acceso a servicios de salud, consideramos que el examen universal podrá alcanzarse en forma voluntaria como medida preventiva y el análisis del SIDA puede hacerse solamente con el consentimiento de la mujer embarazada, siendo éste confidencial.
La Iniciativa pretende informar a la mujer que està por convertirse en madre, con el fin de contribuir a reducir la propagación del VIH y promover el acceso universal al examen de VIH en la atención materno- infantil y como acceso a un servicio de prevención, atención y tratamiento integral.
El planteamiento es que se adiciona la fracción XII al artículo 30 bis de la Ley de Salud para el Estado de Tamaulipas para que durante el embarazo, las mujeres tengan derecho a Ser informadas y acceder al examen de VIH a fin de prevenir la salud de los infantes desde su gestación, siendo el resultado de dicho examen como confidencial.