Campesinos urgen a CONAGUA a que les entregue una concesión

0

Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA

Altamira, Tamaulipas.- La intensa sequía que se vive en la zona sur de Tamaulipas afecta 250 hectáreas en las que 37 campesinos siembran productos como: soya, además de tomate, cebolla, chile y calabaza, según lo dio a conocer el comisariado ejidal de Mata del Abra, Antelmo Padrón Escobar, quien urgió a la Comisión Nacional del Agua a que les autorice una concesión con la que se puedan abastecer del vital líquido para regar sus cultivos.

Manifestó que los sistemas de riego de los productores sociales concluyeron su ciclo de vida, y aunque tienen cerca el vital líquido en el río Tamesí para abastecer sus presas la dependencia federal no les ha autorizado:

“Tenemos el problema de que los equipos se nos han terminado y tratamos de ver los permisos con CONAGUA y no se nos ha resuelto nada, es urgente que nos entreguen la concesión porque por ciertos motivos no se pagó a tiempo, y nos la suspendieron he hecho bastante la gestión por recuperarla y no nos han resuelto nada”

El comisariado ejidal dijo que ha dialogado con los representantes de la Comisión Nacional del Agua, por el retraso en la entrega de la concesión que tiene un costo mínimo, sin embargo solo le dicen que autorizarla depende de la construcción de la presa Tamesí:

“Supuestamente ellos dicen que porque la presa del Tamesí está en un proyecto, pero la presa Tamesí así como lleva 20, 30 años ese proyecto puede llevarse otros 20 o 30 mientras que nosotros los campesinos estamos sufriendo de la escasez de las lluvias y con los equipos que no los tenemos para subsistir”

Dijo que en tanto, su situación económica es crítica y solo esperan apoyos a través del PROCAMPO cuya entrega se les da a “cuenta gotas” y mantienen a sus familias “apretándose el cinturón” por la falta de créditos, ya que desde hace 10 años carecen de financiamientos en instituciones bancarias como los que antes existían en Banrural porque actualmente se les pide a los agricultores unirse en una asociación para obtener apoyos:

“Si es muy importante que le den a cualquiera que pueda individualmente sus créditos de alguna manera que se lo suelten, pero todo siempre tiene mucho “candado”, mucho papeleo, muchas vueltas y es lo que a nosotros nos perjudica más, porque nosotros los campesinos venimos de los ejidos, de los ranchos, perdemos el día, hacemos el gasto y nunca se nos resuelve nada”

Para concluir, Padrón Escobar, dijo que sólo se comprometieron apoyos con los campesinos a través del programa de Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA), pero hasta la fecha los productores sociales no han recibido nada.

(Visited 1 times, 1 visits today)