Omar Lara Martínez/EnLíneaDIRECTA
Madero, Tamaulipas.- El mundial de fútbol que se desarrolla en Sudáfrica se convirtió en un fenómeno durante su primer día, principalmente por la participación de la selección mexicana en el partido inaugural, es por ello que las actividades cotidianas prácticamente se paralizaron en todas partes.
Durante las dos horas del partido las calles de la urbe petrolera, entre ellas las avenidas principales como la Alvaro Obregón, Sarabia y Primero de Mayo se vieron con un flujo vehicular mínimo, pues ni los trabajadores del servicio público del transporte en su modalidad de carros de ruta o taxis circulaban a esa hora.
Mientras tanto el movimiento en restaurantes, cafés, restaurantes-bar, oficinas y hasta escuelas se encontraban llenos, pero todos observando el partido de fútbol entre México y el anfitrión Sudáfrica, por lo que por un lapso de 120 minutos, se olvidaron el trabajo y el estudio.
En domicilios particulares y en los negocios de cualquier tipo solo se escuchaban gritos, porras, lamentos y todas las expresiones habidas y por haber, las cuales eran generadas por las emociones emitidas por los ciudadanos al momento de observar cada una de las acciones del cotejo inaugural de este importante evento deportivo.
Un ejemplo del entusiasmo es la familia Reyes Gallegos, quienes presenciaron con un grupo de amigos todo el partido en un restaurante de la zona centro de Ciudad Madero, resaltando que es un momento de esparcimiento y distracción que busca vivirse en familia, compartiendo el momento con las amistades.
“Claro, afortunadamente no falte al trabajo, trabajo hasta la tarde, hasta ronco quede de tanto grito…..pues estuvo bien el partido, en la primera parte yo pensé que México iba a ganar, ya en la segunda como que no, pero al final estuvo muy bueno, muy emocionante”.
Al concluir el partido de fútbol, solo quedaron los comentarios de lo que se hizo y dejó de hacer por parte de los integrantes de la selección mexicana, regresando todos los ciudadanos en cuestión de minutos a la realidad, pues las actividades se reanudaron poco a poco en establecimientos comerciales, escuelas y oficinas.