Alarmante el problema de obesidad infantil en Tamaulipas

0

– Reconoce la coordinadora del programa crece sano del DIF estatal, Yadhira Concepción Hernández Juárez

Liliana Rivera Grimaldo/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-Los malos hábitos de alimentación que conllevan al consumo de chatarra, esta propiciando el incremento de niños con problema de obesidad, en el periodo de 1999 al 2006, se registro un incremento de hasta un 26 por ciento y los últimos estudios realizados a alumnos de preescolar con edades entre 4 y 6 años y escolares de 6 a 12 años de edad, arrojan un 20 por ciento de obesidad y un 16 por ciento de sobre peso, explico la coordinadora del programa “crece sano” del sistema DIF Tamaulipas, Yadhira Concepción Hernández Juárez, quien considera que se esta abusando en el consumo de grasas y cereales, lo que afecta el metabolismo de los infantes, por ello dijo que están realizando una serie de foros para crear conciencia entre los padres de familia, que son los únicos responsables de lo que comen sus hijos y pos salud deben cuidarles la alimentación.

“El programa arranca con un tamizaje de peso y talla en nivel preescolar y escolar, en este tamizaje se pesan y miden alrededor de 500 mil niños y las cifras que se obtienen dentro del estado es que se obtiene un20 por ciento de obesidad y un 16 por ciento de sobre peso que valorando lo que nos marca la encuesta nacional de nutrición y salud que se realizo en el 2006 nos marca un incremento de 1999 al 2006 hasta un 26 por ciento en sobre peso y obesidad en nuestro estado”.

Comento que el problema más común es que los padres incurren en la duplicidad de alimentos, es decir ofrecen el mismo en más de dos ocasiones al día o todos los días, cuando debe ser una vez a la semana, como es el chocolate, el pan, el huevo, etc, a cambio dijo deben dar mas frutas y verduras, evitar bebidas gaseosas y ofrecer aguas naturales, es decir intentar equilibrar la alimentación.

Menciono que se han avocado a realizar foros en diferentes municipios de Tamaulipas, precisamente buscando crear conciencia entre las familias y sepan racionar lo que consumen, además de hacerles ver que no requieren gastar mucho para comer sano, porque precisamente la excusa que ofrecen es que no tienen dinero ni tiempo para alimentarse adecuadamente.

(Visited 1 times, 1 visits today)