Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Los jóvenes en Tamaulipas están haciendo uso y abuso de la píldora de emergencia, pasando por alto los riesgos que está práctica tiene, al señalar lo anterior la Doctora Sergia Juárez, Subdirectora de Salud Materna y Perinatal, en Tamaulipas, hace un llamado a los padres de familia y a los propios involucrados a no pasar por alto las consecuencias que en la salud de las mujeres tiene el exceso de la fórmula.
Aunque expone que la píldora de emergencia no salido ayer; pues tiene muchos años ya usándose en casos muy específicos como en casos de mujeres violentadas sexualmente, dijo que lo que se está detectando a nivel médico es que se hace un uso irresponsable de la también llamada pastilla del día siguiente:
-En la actualidad la actividad sexual de la juventud es muy abierta, sin embargo no se hace con responsabilidad y mucho menos con conocimiento, por ello es necesario fomentar desde la casa, desde la escuela y a nivel institucional que los métodos anticonceptivos no son recetas de cocina, es vital para la salud de las mujeres la consejería clínica, porque cada método debe ser individual, porque no es lo mismo la vecina que tiene 18 años y no tiene hijos, que la que tiene cuarenta y es madre de cinco, en ambos casos puede usarse el mismo método pero va a variar los efectos.
Puntualiza que en el caso de la píldora del Día siguiente se usa precisamente cuando uno de los métodos que tenemos todos los días nos falla, -se rompió el preservativo, se te salió el dispositivo- aquí todavía se estaba usando para sus fines originales.
Afirma que se ha modificado el uso, llegando al abuso:
-Ahora que legalmente se difundió profusamente su existencia y disponibilidad para pacientes violentadas sexualmente, se está cayendo francamente en el abuso, pasando por alto que todos los métodos anticonceptivos tienen efectos secundarios, lo estamos viendo sobre todo en los jóvenes, en los adolescentes que la han visto como la solución milagrosa a su desatrampe sexual, prácticamente la traen en la cartera, cuando su adquisición debe ser bajo estricto control médico que es lo ideal, pero lo real es terrible, porque estamos viendo que lo están usando como un método de planificación familiar, cuando no lo es, pues es un método como su nombre lo dice, de emergencia, o sea en casos extremos y esporádicos como es la falla del método normal.
Narra que como ginecóloga le toca ver una realidad que llama a la alerta:
-Lo están usando en ocasiones hasta dos veces al mes y luego sucede que al segundo o tercer mes sucede que la situación hormonal cambia, hay un descontrol en la ovulación, por si fuera poco se empiezan a tener otros efectos como son vómitos, dolor de cabeza, mareos , es necesario que esto se difunda para que se tenga conciencia de lo que puede suceder a nivel salud, pues cada caso es diferente y lo más peligroso en temas de salud es la ignorancia.