– Pero que se realicen después de elecciones para que no se politice
Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-Los constructores promoverán que se realice en la zona un foro donde se analice de manera profunda la reforma laboral, luego de que se requiere un cambio urgente en la Ley Federal del Trabajo, pero que se haga después de las elecciones para que no se politice el asunto.
Así lo manifestó Eduardo Ramírez leal, Vicepresidente Nacional del sector patronal de la CMIC, quien indicó que este organismo camaral a nivel nacional convocará a estos foros en el sur, centro y norte del país e invitaran a los diferentes partidos políticos para que analicen juntos estas modificaciones y propuestas e inclusive invitaran a los líderes sindicales, para ver las afectaciones que ellos están reclamando están detenidas en estas modificaciones.
“Por lo pronto estamos promoviendo nuestra cámara a nivel nacional un foro para atender los cambios que se requieren de manera urgente en la Ley Federal del Trabajo, la propuesta nuestra con algunos diputados que están promoviendo esta iniciativa, es hacer un foro en el sur en Campeche, uno en el distrito federal, otro en Nuevo León, pretendemos con este foro analizar la propuesta que está haciendo este grupo del PAN, en relación a modificar 419 artículos de la ley federal del trabajo a nosotros nos parece necesario hacer un análisis profundo, lo que estamos pretendiendo es que se haga después de las elecciones que se avecinas enjulio, para que no haya intervención del asunto político en estas elecciones”.
El representante de este organismo camaral señaló que en lo que a ellos concierne les preocupa principalmente en las relaciones laborales, que quede claro cuando se inicia y termina la relación laboral, precisamente para que los contratos colectivos e individuales tengan la función que para ellos está prevista, que esto no origine un trabajo excesivo en las juntas locales, porque a nivel nacional tienen muchísimos problemas, porque no se está haciendo el arbitraje adecuado, no se está haciendo la conciliación para lo cual fueron creadas y genera laudos que andan arriba de 18 meses a nivel nacional promedio, lo cual afecta muchísimo a los patrones e igual a los trabajadores.