
– Cónsul mexicano justifica envío de aviones de EU a frontera.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Al menos 17 personas perdieron la vida este año en las aguas del río Bravo, en el intento de llegar a suelo norteamericano por el área común que comparten Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas, informaron autoridades de ambos lados.
La última víctima fue un hombre desconocido de 38 años, que fue sacado del río el miércoles por rescatistas de los bomberos de esta frontera, con lo que en este lado del río el reporte oficial es de 10 ahogados.
Gil Armando Arroyo, rescatista de bomberos, mencionó que de los ahogados, ninguno ha sido identificado, y que hasta el momento nadie ha preguntado por ellos, por lo que es probable que sus cuerpos terminen en la fosa común.
Del lado estadounidense, las víctimas suman solo 7, según reportó el cónsul alterno de México en aquella ciudad, Juan José Martínez de la Rosa, quien dijo que la Patrulla Fronteriza tiene el reporte de 13 víctimas, pero desde septiembre a la fecha, por ser el conteo del año fiscal en aquel país.
A pesar del fuerte calor, las víctimas que ha cobrado el río Bravo son menos que el año pasado, coincidieron ambos entrevistados, y la explicación que ofrecieron, es que se debe a la extrema vigilancia que existe en Estados Unidos, para contener los flujos migratorios desde México.
“La mayoría ha sido por ahogamiento, y dos o tres por golpe de calor al caminar por el desierto”, explicó el diplomático.
Dijo el cónsul que la Secretaría de Relaciones Exteriores apoya a los familiares de los migrantes que mueren en territorio norteamericano, de acuerdo a la condición económica de cada una, y que en casos que haya indigencia total, el apoyo es total desde el origen hasta el destino.
Con relación al anuncio hecho por la secretaria del interior en ese país, Janet Napolitano, de enviar aviones sin tripulantes a la zona fronteriza, como un medio más de vigilancia para “prevenir el trafico de drogas y de indocumentados”, dijo el diplomático que “se trata de una decisión de Estados Unidos para reforzar su vigilancia en la frontera”, expresó.
Consideró que es posible que la Secretaría de Relaciones Exteriores solicite una explicación de tan extremas medidas en la frontera común, aunque dijo que esta medida pudiera tener efectos alternos en el intento de control de los migrantes que pretendan internase de manera indocumentada a ese país.
“Estaremos a la expectativa de lo que ocurra, y vigilantes como siempre de lo que ocurra”, refirió.