Maremágnum/Mario Vargas Suárez *Alex

0

El nombre de “Alex” en nuestro idioma viene de Alejandro y paradójicamente significa “el protector, el salvador del hombre” y mire de las curiosidades del mundo, el tumba burros cibernético dice que el primer nombre registrado pertenece al género femenino, Alejandra, escrito en griego.

Hombre o mujer ahora “Alex” tocó en suerte que se llamara así al huracán que apenas ayer 30 de junio pegara en las costas de Tamaulipas, pero que lamentablemente, todo indica se desvió y la madrugada para iniciar julio, en Cd Victoria recibimos el embate de este fenómeno natural.

Desde cerca de las 23 horas del día último de junio la energía eléctrica fue cortada y la lluvia se empezó a sentir con vientos muy fuertes que parecía todo azotaba en medio de la obscuridad que no permita observar lo que “volaba” pero que los golpes suponían objetos de todos los tamaños.

El amanecer lluvioso del día primero del mes nos enseñó una devastada capital tamaulipeca, con árboles de todos tamaños caídos. Los hubo tales por toda la ciudad que la gente se paraba junto a la raíz arrancada de cuajo y puedo asegurarle a usted que un hombre no fue suficiente para “cubrir” esas venas arrancadas de la tierra.

Ramas atravesadas por las calles, cerrando el paso; autos averiados por los árboles caídos, letreros y anuncios de todas formas y de todas las texturas imaginables vencidas por la velocidad de los vientos y lo implacable de la lluvia.

Los responsables de Protección Civil esta vez pareciera que no hicieron su tarea porque la población, me parece, no fue alertada de la fuerza con la que pegaría este fenómeno.

El huracán “Alex” hizo estragos en el Municipio de Victoria y sus alrededores de tal forma que las estaciones de radio cerraron sus emisiones al aire y todo indica que fue la falta de energía eléctrica la causa, lo único que no ha dejado de funcionar son las líneas telefónicas de Telmex, porque la competencia, inclusive las compañías de celulares y de radio, fueron suspendidas.

Lamentable y sencillamente para muchos empleadores de la iniciativa privada y los jefes del mismo gobierno en sus tres niveles, el llamado de Protección Civil fue nulo en algunos casos se recibieron llamadas de la suspensión de actividades.

El ausentismo de los hombres y mujeres de PC pudo deberse a muchas razones, desde el exceso de trabajo supervisando guarderías infantiles hasta participar en los grupos de discusión y análisis sobre las perspectivas del nuevo candidato del PRI a la gubernatura.

Por lo pronto desde muy temprano de ayer jueves brigadas del municipio y del gobierno de Tamaulipas y los soldados de H. Ejército en su Plan DNIII se dieron a la tarea de cortar en trozos pequeños los árboles caídos, para así limpiar las calles, avenidas y la ciudad entera, mientras otros ejércitos de hombres de la CFE levantaban las líneas y transformadores.

En eso de la luz, los rumores que circularon en los centros comerciales aseguraron que el restablecimiento de la energía eléctrica pudiera tardar hasta tres días, con las consabidas compras de pánico de alimentos perecederos y hielo.

Las velas, veladoras, pilas alcalinas y lámparas de gas y de pilas literalmente “volaron” y no por los vientos huracanados provocados por “Alex”, sino por el pánico de los victorenses de no pasar otra nochecita como la del último día de junio.

Sería bueno que todo esto se valorara por el nuevo candidato del PRI a la silla del 15 Hidalgo y seguro que sabrá valorar quien ha hecho su chamba en esto que nos ha tocado vivir en los últimos dos días.

Hoy es viernes, no olvide usted que el próximo domingo son las elecciones donde votaremos por un nuevo gobernador, por un nuevo presidente municipal y un nuevo legislador en el Congreso del Estado. Busque su credencial de elector, le aseguro que vale la pena ejercer este derecho, después de elegido, hay que exigirles que cumplan sus compromisos de campaña.

(Visited 1 times, 1 visits today)