Próximamente recibirá la certificación en dos granjas

0

Sanidad Acuícola tamaulipeca de primer nivel

• Apoyo a la cadena productiva del agro.

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Tamaulipas se encuentra muy cerca de alcanzar la certificación de las primeras granjas acuícolas del país al presentar un avance del 90% dentro de este proceso que otorga la SAGARPA a través de la SENASICA que distingue la calidad e inocuidad del producto llamado bagre.

“Este es el resultado del excelente trabajo coordinado por el Gobierno de Eugenio Hernández Flores y los productores acuícolas que se verá reflejado en las primeras granjas certificadas del país”, asegura Víctor de León Orti, Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado.

Con 3 millones de pesos Tamaulipas ejecuta durante este 2010 en forma permanente 3 campañas de sanidad acuícola, así como en lo que tiene que ver con inocuidad para cubrir todos los estándares desde la crianza misma del animal hasta su consumo en el mercado manteniendo un monitoreo preventivo permanente para la detección de la Hematopancreatitis infecciosa, mancha blanca y la taura, plagas mortales para el camarón y el virus de la cabeza amarilla, que destruyen completamente los cultivos y reduce el tamaño del crustáceo.

“Suman 8 millones de pesos se han destinado en los últimos años al mantenimiento de la calidad e inocuidad de estas especies acuáticas que comprende el monitoreo permanente para la detección de plagas ausentes de Tamaulipas”, señaló De León Orti.

Dentro de ese trabajo coordinado entre autoridades y productores actualmente nuestro Estado cuenta con 30 granjas de bagre que producen mil 500 toneladas anuales y 21 más de camarón que se distribuyen en 615 hectáreas, a lo que se suma el fuerte impulso otorgado al molusco bivalvo (ostión) que ubican a Tamaulipas en un cuarto lugar nacional en su producción.

Ante excelentes resultados acuícolas, aseguró el Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, empresas mundiales de Estados Unidos y Asia han direccionado sus propuestas para comercializar el ostión y bagre tamaulipeco con quienes se han mantenido los primeros contactos.

“Además somos el único Estado colindante con el Golfo de México que cuenta con áreas clasificadas para la explotación ostrícola con crías silvestres”, señaló Víctor de León Orti, quien refirió que existen otros tres Estados con esta categoría que se ubican en el Pacífico Mexicano.

(Visited 1 times, 1 visits today)