CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Padecimientos como hepatitis, varicela, conjuntivitis y dengue se llegan a incrementar en lugares en donde se presentan lluvias y ante la contingencia en la que actualmente se encuentra la entidad, la Secretaría de Salud intensifica las acciones para evitar que se registren brotes y epidemias de éstos y otros padecimientos, dijo el doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, al destacar que actualmente estas enfermedades se mantienen dentro de los parámetros normales.
Dijo que a la fecha suman un promedio de 81 casos de hepatitis, cerca de 7 mil 300 pacientes que han presentado varicela, 366 conjuntivitis y confirmados por el laboratorio estatal 101 casos de dengue, padecimientos que aun no se han reportado en las áreas afectadas por las lluvias.
El Secretario de Salud en la entidad, detalló que para la realización de las actividades de detección, atención y saneamiento básico de las zonas dañadas, se ha desplazado todo un equipo de trabajo en donde la tarea principal es asegurar que las tomas de agua se encuentren en condiciones para que el agua sea apta para el uso y consumo humano, así como verificar que los alimentos que se elaboren mantengan las condiciones higiénicas necesarias para evitar daños a la salud.
“El gobernador del estado, Eugenio Hernández, ha dado la instrucción para que los trabajos continúen de manera indefinida y hasta garantizar que ya no existe ningún riesgo para la población, por lo que se llevan a cabo estudios entomológicos en áreas de riesgo, aplicación de abate, eliminación de criaderos y en su momento se llevan a cabo las fumigaciones”, expuso Mansur Arzola.
Detalló que en cuanto a la vigilancia sanitaria, se mantienen los monitoreos de cloro residual, muestreos de agua, alimentos y ambiental, verificaciones sanitarias a los establecimientos y manejadores de alimentos, saneamiento básico, así como se distribuye hipoclorito de calcio, plata coloidal y se llevan a cabo las platicas de fomento sanitario.
De igual manera los comités jurisdiccionales de Seguridad en Salud, sesionan permanentemente, se visitan las comunidades afectadas para detectar a los pacientes febriles y con diarrea, además de las tomas de muestra para su diagnóstico y análisis.