– Tampoco hay desbasto de gasolina, dicen expendedores.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La Cámara de Comercio de esta frontera hizo un llamado a la población para que no realice compras de pánico, debido a que no existe desabasto de alimentos, aunque algunos productos que no están en la canasta básica comienzan a escasear en las tiendas de autoservicio, mencionó Emilio Girón Fernández de Jáuregui, presidente de ese organismo que aglutina poco más de mil comercios.
Asimismo, Carlos Ancira, secretario de la Asociación de Expendedores de Gasolina en la ciudad, mencionó que el abasto en el combustible está garantizado, debido a que lo que se consume viene de Estados Unidos y no del centro de México, por lo que aseguró que el cierre de las carreteras por el desbordamiento del río Salado, no afectará a los consumidores.
Sobre los alimentos, comentó Fernández que hay suficiente mercancía en las tiendas, pero dijo que de seguir el cierre de las carreteras, los productos de consumo popular se agotarían en siete días.
Productos como pan de barra, refresco, algunas frutas y legumbres, así como leche, comienzan a escasear en algunos comercios, debido a que se trata de productos que se consumen en el término de uno a dos días.
Ante esta situación y para prevenir el pánico entre los consumidores, dijo el dirigente de la Canaco que el gobernador Eugenio Hernández trabaja en conjunto con el alcalde Ramón Garza, en la búsqueda de que Estados Unidos permita cruzar por el puente Phar, colindante con Reynosa, un gran convoy de camiones con alimentos destinados a esta ciudad.
“Hoy hablamos con ellos y les plateamos la posibilidad, pero dependerá de las autoridades norteamericanas”, explicó.
Reconoció que de seguir bloqueadas las carreteras Nacional y Ribereña por más tiempo, las tiendas de abarrotes terminarían con su mercancía en siete días, mientras que los productos perecederos solo aguantarían dos días en existencia y las tortillas hasta el viernes de esta semana.
Los comerciantes asociados a la Canaco dispusieron establecer un límite de compra a los consumidores, con la finalidad de evitar las compras de pánico y la especulación, que ya se comienza a sentir en algunos sectores de la población debido a los rumores mal fundamentados que comienzan a surgir entre la población..
“Pido a la población que no perdamos la calma ya que estamos trabajando para que esto se solucione, y esperamos que estos se resuelva pronto, al menos que la carretera nacional se desfogue pronto y puedan pasar las mercancías”, expresó.
No hay desabasto de gasolina
En lo que respecta a la gasolina, dijo Ancira que a pesar de la contingencia provocada por las inundaciones del fin de semana, los 40 expendios de la ciudad se abastecen cada día de unos 800 mil litros del combustible para atender una demanda que catalogó de ‘normal’.
Cada uno de los expendios se surte diario con una pipa de 20 mil litros de gasolina, cantidad estimada por Ancira como normal, por lo que dijo que no existe problema de desbasto, debido a que el combustible llega de Estados Unidos.
Sin embargo, comentó que el desbasto se sentirá más en algunas regiones del norte de Coahuila, como Sabinas, Acuña, y otros municipios cercanos que son surtidos por PEMEX de esta ciudad.
El alcalde Ramón Garza mencionó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le había informado sobre la posibilidad de abrir la carretera nacional en el curso de la noche del lunes y la mañana de este martes, debido a que el río Salado, que bloquea esa carretera, comenzó a bajar su nivel.