LIBRE EXPRESION/Martha Isabel Alvarado *Políticamente incorrectos

0

.-Reactivan comercio Internacional
.-Coro de alcaldes reclama FONDEN
.-Conagua, comunicado pendenciero
.-Otro huracán pega en Gobernación

Los alcaldes RAMON GARZA BARRIOS de Nuevo Laredo, Tamaulipas y JAVIER GARZA GARCIA de Anáhuac, Nuevo León, se pusieron las pilas…y trabajando juntos, propiciaron la apertura de una ruta de flujo al comercio internacional.

O más bien, una válvula de escape, ya que el tránsito de mercancías por Nuevo Laredo, equivalente al 40% del comercio exterior del país, se hallaba estrangulado ante las inundaciones derivadas del huracán Alex.

Un estimado de 17 mil trailers se encontraban varados en Nuevo Laredo ante la imposibilidad de cruzar a Estados Unidos, provocando desabasto en la frontera, sobre todo de productos básicos y alimentos.

De ahí que se tomara la resolución de habilitar el Puente vehicular ubicado en Rodríguez, Nuevo León.

El alcalde de Nuevo Laredo planteó un llamado concreto al gobierno federal, concretamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a habilitar la vía Piedras Negras-Monclova-Saltillo-Monterrey, para reactivar la actividad comercial internacional.

Asimismo, Garza Barrios enfatizó la urgente necesidad de que lleguen los recursos del FONDEN, para apoyar la rehabilitación inmediata de las zonas afectadas.

No es por intrigar, pero a estas alturas ya es todo un coro de alcaldes, aunado a las voces de los gobernadores de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, los que demandan agilidad del FONDEN.

El gobernador de Nuevo León RODRIGO MEDINA DE LA CRUZ, propuso crear un Fondo Especial para la reconstrucción de las tres entidades federativas afectadas por el huracán Alex y la crecida del río Bravo, ante la insuficiencia del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).

Sugirió el Mandatario nuevoleonés, que una parte de los 100, 000 millones de dólares con los que cuenta México en sus Reservas Internacionales podría utilizarse en la rehabilitación de carreteras, puentes y redes hidráulicas dañadas por el huracán en los tres estados.

Las exigencias de los gobernadores ante la contingencia, han parecido “políticamente incorrectas” al gobierno federal. Según se deduce de fragmentos de un boletín emitido ayer por la Comisión Nacional del Agua.

Empezando por el encabezado de dicho comunicado: “Conagua no distraerá sus labores de reconstrucción en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, por presiones políticas”.

¿Así…o más peleoneros?

Se lee en uno de los párrafos del citado boletín: “En relación a varias declaraciones realizadas por dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el sentido de que el gobierno federal escatima recursos, Luege Tamargo calificó como muy grave que se pretenda politizar las acciones de emergencia que se realizan en los tres estados”.

¿Cómo la ven desde ahí?

Ahí les va otra partecita del texto: “la Conagua no se distraerá en una polémica estéril y por el contrario convoca a que cada orden de gobierno asuma sus responsabilidades. Asimismo rechaza cualquier presión que pretenda sacar ventaja política frente a cualquier desastre natural”.

¡Qué tal! ¿Ven la tempestad y…no maduran?

Los reporteros de la frontera ya no hayan la puerta, ante la lluvia de datos técnicos que han tenido que “capotear”, con las conferencias de prensa que un día sí y otro también, ofrecen alcaldes y funcionarios involucrados en el manejo de la contingencia.

En una de esas ruedas de prensa, misma que tuvo lugar al mediodía de ayer en Reynosa, el Titular de la Comisión Estatal del Agua SABAS CAMPOS ALMODOVAR, dijo que el Director de Conagua JOSE LUIS LUEGE se comprometió a cerrar una compuerta de la presa El Cuchillo, lo cual permitiría mantener el control de la avenida de agua esperada para este día.

“La población de Reynosa no corre riesgo, la situación es manejable”, manifestó Campos Almodovar, no sin antes subrayar que los habitantes de colonias y ejidos ubicados en zonas bajas tienen que desalojarlas, para no exponer sus vidas.

El alcalde OSCAR LUEBBERT comentó en la misma rueda de prensa, que hoy jueves es esperada la avenida más importante de agua. “La alerta sigue”, precisó.

Al igual que Sabás Campos, el titular del Ayuntamiento reynosense consideró que la crecida arribaría bajo un esquema muy controlado, sin dejar de reconocer la anegación que prevalece en las colonias 10 de Mayo, Los Patos y 21 de marzo.

En el marco de la contingencia, escuchamos por ahí que todo el movimiento desplegado para re-encausar la crecida del Bravo, como el rompimiento de la autopista Reynosa-Matamoros con los costos que ello representa…va enfocado a salvar la Planta Potabilizadora de la Junta de Aguas y Drenaje (JAD), que para colmo, está mal construida.

¿“Por qué no mejor construir una nueva Planta, mejor planificada, con los recursos del FONDEN? Cuestionó un enterado. ¡Órale!

Una verdadera ‘tempestad’ mediática, desató la nota alusiva a la agresión que sufrieron los compañeros reporteros ABISAÍ RUBIO, RICARDO RAMIREZ y ANTONIO NEFTALI GOMEZ, presuntamente a manos de militares, mientras cubrían una nota en Nuevo Laredo.

Lo elocuente de las gráficas y los videos de la agresión, hace suponer que la Comisión Nacional de Derechos Humanos tome cartas en el asunto.

Finalmente anotaremos que el ex Secretario de Desarrollo Social del gobierno tamaulipeco MANUEL MUÑOZ CANO, se recupera satisfactoriamente de una intervención quirúrgica que le fue practicada este martes, efecto al que contribuyen las muestras de afecto de amigos y familiares.

¿Otro “huracán” sacude a la Secretaría de Gobernación? Entre los saldos, la baja del propio FERNANDO GOMEZ MONT, aunada a otros cambios en la estructura federal.
Hasta la próxima.

(Visited 1 times, 1 visits today)